Pulso

El Teatro Municipal de Punta Arenas está a tres meses de su reapertura

Quedan tres meses para que se abran nuevamente las puertas del teatro Municipal de Punta Arenas  José Bohr. Este teatro es de 1899 y fue diseñado a semejanza del teatro Colón de Buenos Aires en la Patagonia y, desde 2009 que se trabaja en su reestructuración. "Estamos esperando que el Core apruebe en una comisión que se realizará la próxima semana, un fondo de $200 millones que estaría destinado a el sonido e iluminación del teatro", cuenta Vladimiro Mimica, alcalde de Punta Arenas.

El equipamiento acústico y la iluminación será traído de Estados Unidos y China. Se cambiaron todas las butacas por unas de madera, con diseño acústico. También hay una nueva instalación eléctrica con sistema moderno y seguro.

El foso de la orquesta amplió su capacidad, y pueden tocar hasta 40 músicos. El escenario contiene parrillas para la iluminación y telones, mientras que los foyers están recubiertos de mármol.

Lámparas de lágrimas, palcos, sillas y butacas se lucen en el teatro. En él se esperan presentaciones de ópera, conciertos y ballet. La idea es volver a una programación clásica y excluir graduaciones y otro tipo de ceremonias semejantes.

Para la inauguración quieren tener un espectáculo de alto nivel. "Una de las obras que queremos traer cuando cortemos la cinta es 'La Pérgola de la flores' o los tres tenores chilenos: José Azócar, Tito Beltrán y Gonzalo Tomckowiack en compañía de Roberto Bravo. El espectáculo contaría con la presencia del Presidente de la República", cuenta Mimica.

COMPAÑÍAS VIAJERAS
La cultura y el teatro se está ampliando hacia el sur y el teatro del Lago, en conjunto con el de Puerto Montt y  el de Punta Arenas, realizarán alianzas para tener compañías que viajen por estas tres ciudades.

"Hemos tenido contacto con Fitam, Ana María Palma, Julio Yung, varios artistas que quieren ser parte del proceso de este nuevo teatro", cuenta Maribel Valle, encargada de gestión  Cultural de la Municipalidad de Punta Arenas.

Otro de los proyectos que desarrollan en paralelo es la elaboración de un libro con la historia del teatro, que está siendo elaborado por el historiador local Mateo Martinic Beros. Para ello se está solicitando a la comunidad material fotográfico y anécdotas que puedan proporcionar  para esta publicación. Además, el equipo investigador está recabando antecedentes para terminar este libro en la fecha de reinauguración del teatro.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE

Servicios