Empresas llamarán en agosto a licitación por la portabilidad numérica

Este cinco de agosto, las empresas de telefonía móvil deberán iniciar el proceso de llamado a licitación para el nuevo operador, que estará a cargo de administrar la portabilidad numérica desde 2016 hasta mediados de 2021.
Como una primera etapa del proceso de licitación, que permite cambiarse de una compañía a otra, las empresas agrupadas en el Comité de Portabilidad, que integran todos los operadores de telefonía que poseen más de un 1% del mercado, como lo es Virgin Mobile, Movistar, Grupo GTD, VTR y Entel, entre otras, enviaron las bases de licitación a principios de junio a la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), las que habilitan al nuevo Organismo Administrador de la Portabilidad (OAP) para que pueda soportar todos los mecanismos correspondientes a llevar a cabo la portabilidad total y geográfica, y que deben estar aprobadas dentro de esta semana.
Así lo confirmó el subsecretario de telecomunicaciones, Pedro Huichalaf: “Esta semana se cumple el plazo para que la Subtel apruebe las bases propuestas por empresas; en agosto se publica el llamado a licitación y posteriormente se adjudica para que quien sea OAP empiece a funcionar el próximo año”. Actualmente, la portabilidad está a cargo de la empresa Iconectiv, que ha realizado a junio de este año más de 4.098.073 portaciones. Las empresas que más clientes han ganado son Claro y Virgin Mobile.
En paralelo a las bases de licitación hay otras resoluciones que tienen a la industria en vela. La portabilidad, que se inició en 2012, contempla dentro de sus etapas que en agosto próximo se ponga en marcha la portabilidad geográfica, que permite cambiar el número fijo de una región a otra, y que en febrero de 2016 las personas tengan la posibilidad de traspasar su número de teléfono fijo a celular, y viceversa, lo que se conoce como portabilidad total y que impulsa una convergencia de precios entre los teléfonos fijo y móvil.
Aprovechando la revisión de las bases de licitación, las empresas de telefonía solicitaron al Gobierno revisar los plazos de las etapas pendientes y que sea el nuevo operador de portabilidad el que se haga cargo de ambos procesos. Sin embargo, hasta ahora no hay una modificación del calendario. “Respecto a plazos de portabilidad total, no se ha efectuado ninguna modificación, por lo que los plazos están definidos”, aseguró Huichalaf.
Fuente ligadas al Comité de Portabilidad aseguraron que se espera contar con una definición distinta a la que existe hoy, y recibir especificaciones técnicas para avanzar en la portabilidad geográfica y total. Entre las dificultades para soportar ambos procesos es que hoy no existe la obligación de identificar de qué región proviene un número telefónico como tampoco se registra el tipo de servicio, ya sea fijo o móvil, por lo que no se podría trazar la ruta de si el número viene del mundo fijo y se va al móvil.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE