Eugenio Tuma: "El primer paso es que el Ejecutivo respalde la deuda que el Estado tiene con la Araucanía"

Para el senador PPD por la Araucanía, Eugenio Tuma, el conflicto en la región no es un problema de este gobierno, ni siquiera de los anteriores administraciones de la Concertación. Para él, es vital reconocer la deuda histórica del Estado con la región y desde ahí trabajar en una propuesta de reparación de largo aliento. ¿Su modelo? el informe que el ex presidente Patricio Aylwin entregó a Ricardo Lagos en el marco de la comisión de Verdad Histórica y Nuevo Trato en el año 2003.
¿Cómo evalúa el actuar del gobierno frente a esta crisis?
Creo que el gobierno está cometiendo las mismas faltas y omisiones que todos los gobiernos desde que se instaló el Estado de Chile en la Araucanía. Sólo mide las consecuencias de algún hecho que es circunstancial puntual o generalizado, pero que responde a medidas que son efectos de algún origen.
¿Qué fórmula plantea?
Lo que planteo es que por primera vez nos juntemos todos los poderes del Estado y estudiemos el informe que entregó Patricio Aylwin al ex presidente Lagos en la comisión de Verdad Histórica y Nuevo Trato y avancemos en lo que propone: reconocer el daño y hacer una propuesta de reparación respecto de aquello. De otra manera vamos a continuar conociendo hechos lamentables, vamos continuar llevando más carabineros y no se va a resolver el problema.
¿Sería un buen paso hacer una mesa de diálogo incluyendo a los actores sociales?
Está bastante desprestigiado y mal usado esto de la mesa de diálogo. Las mesas de diálogo que han habido en este gobierno son para sentarse con sus amigos. Lo que estoy planteando es conversar con todos y que la región sea la que proponga y sea la que sea capaz de organizarse a partir de un hecho inédito: que el presidente, la Cámara de Diputados y el Senado reconozcan la deuda. Estoy presentando ponernos de acuerdo para una sesión especial, para que si es posible aprobemos el reconocimiento al daño que Estado le ha hecho a la Araucanía, no sólo a los Mapuches.
¿A su juicio la solución debería venir de la misma región o de La Moneda?
El primer paso es que el Ejecutivo respalde la deuda que el Estado tiene con la Araucanía y, a renglón seguido, construir un plan de reparación, pero ese plan de reparación debe construido desde la región y no del centralismo.
¿Falta alguna autocrítica desde la Concertación?
Creo que la Concertación hizo bastante en materia en derecho indígena, avanzamos en materia de progreso, en infraestructura en algunos temas. Pero es absolutamente insuficiente, yo creo que ni la Concertación y ninguno de los gobiernos ha hecho lo que se debe hacer para empatar el desarrollo de las otras regiones.
¿Se puede avanzar en una solución a largo plazo teniendo la posibilidad cierta de decretarse estado de excepción?
Yo no comparto el estado de excepción en democracia porque va crear mayor inquietud y preocupación en la región. Creo que no es necesario, las policías deben poder actuar en un régimen democrático en la persecución de delincuentes".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.