Expertos explican ventajas y efectos negativos de un peso fuerte

Distintos son los impactos que implica un tipo de cambio depreciado en una economía, más allá de la conocida pérdida de competitividad que alegan los sectores exportadores del país, o el beneficio para los consumidores que pueden comprar productos importados a un menor costo.
Un peso fortalecido, como el chileno en la actualidad, también tiene otros efectos macroeconómicos.
LO BUENO
El primer impacto positivo de una tipo de cambio bajo que reconocen los expertos, es de amortiguación de la inflación.
“Un peso apreciado en la economía, ayuda al Banco Central a mantener contenida la inflación y también permite suavizar los efectos del manejo de la política monetaria sobre la actividad local. Asimismo, se produce un ajuste entre el sector transable y no transable, con una correcta asignación de los recursos, aunque estos último es más teórico”, explica el economista jefe de Bice Inversiones, Cristóbal Doberti.
En tanto, Nicolás Birkner, economista de CorpResearch, agrega que otro punto positivo, es que se abaratan los costos de importar insumos por parte de la compañías, y que “impulsa bajas o ayuda a mitigar alzas en el precio de la bencina, ya que el valor se determina por la tarifa del petróleo internacional, como el nivel de la paridad”.
LO MALO
En tanto, Fernando Soto, economista de Banchile, reconoce como un efecto dañino del bajo nivel del tipo de cambio "todo el tema que se ha hablado últimamente sobre el déficit en cuenta corriente es consecuencia de un peso fuerte, porque estamos aumentando nuestras importaciones en términos reales (en cantidad), sumado a valorizaciones de esas internaciones que son más altas, generando un efecto sobre la vulnerabilidad financiera de las economías. Esto si bien aún no es tan malo, puede tender a que se traduzca en ello en el futuro".
En tanto, Birkner también considera que tener que llegar a una intervención cambiaria por parte del instituto emisor, es una situación mala.
“No es bueno, porque genera un costo que no es menor para el patrimonio del Banco Central, y la situación en la que se encuentra el tipo de cambio se tiende a revertir. De hecho el efecto de una intervención puede durar tan solo una semana, aunque si sale de sus fundamentos, es una acción a tomar para corregirlo”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.