Pulso

Falabella retrasa plan para entrar al negocio de telefonía móvil

Lo anunció con bombos y platillos. El grupo Falabella cerró en noviembre del año pasado un acuerdo con Entel para entrar al negocio de las telecomunicaciones como un Operador Móvil Virtual (OMV). En sencillo: la empresa de retail le comprará paquetes de minutos a esta compañía de celulares (que tiene las redes), y los revenderá con su marca.

Pero el proyecto ha tenido retrasos. Se estima que esta nueva área de negocios del grupo -ligado a las familias Solari, Del Río y Cúneo- debutará recién durante el segundo semestre de este año, pese a que las estimaciones iniciales contemplaban partir durante los primeros meses de este año.

Consultada la empresa, no quiso referirse al tema.

A cargo del proyecto está el gerente corporativo de Retail Financiero de Falabella, Gastón Botazzini.

Según ha señalado la propia compañía, la estrategia de diferenciación será el conocimiento de sus clientes y que podrá echar mano a la gran base de datos que ha conformado durante años.

En una primera fase, la firma de retail apostaría por una simplicidad en el productos, con un modelo de prepago dirigido a un público joven, que recién está entrando a este negocio de la telefonía móvil. Luego el objetivo es llegar a un público más experimentado.

Competencia. La industria de los celulares tiene a varios actores consolidados (Entel, Movistar, Claro y Nextel) y otros entrantes (VTR y Virgin).

Pero el negocio de los Operadores Móviles Virtuales ha despertado el interés de otros grandes retailers. No obstante, firmas como Cencosud y Walmart han preferido mirar de lejos.

Para muchos el éxito del negocio de los OMV está aún en duda y se desconoce cuáles serán los resultados de sus actores.

Esto pasa por el tipo de target al que apuntan: una cartera full prepago, por lo que no se tiene el control que se tiene con los clientes pospago, o que tienen que pagar una cuenta cada mes.

Además, el operador móvil virtual no tiene el 100% del control de sus operaciones ni está totalmente a cargo del servicio, ya que utiliza la estructura de otras compañías.

Durante cuatro años, la española El Corte Inglés preparó su proyecto para entrar al mercado de la telefonía celular como operador móvil virtual. Sin embargo, en 2011 la cadena española decidió no entrar al mercado.

La compañía, que cuenta con una fuerte penetración y una significativa cadena de distribución con presencia nacional en España, ya había recibido la licencia del regulador, el registro de la marca Sweno y el acuerdo con una operadora con red propia (Movistar), pero nada de esto fue suficiente y se optó por dejar todos los planes primero en stand by y luego en nada.

Debes saber

¿Qué ha pasado?
El grupo Falabella cerró un acuerdo con Entel para vender celulares con su marca, comprando paquetes de minutos.

¿Por qué ha pasado?
La empresa de retail busca aprovechar el conocimiento que tiene de sus clientes, por lo que ahora quiere entrar al negocio de los celulares.

¿Qué consecuencias tiene?
Falabella ingresará como un Operador Móvil Virtual, pues no tiene las redes. Esto deja en manos de un tercero la calidad de servicio.

Más sobre:PortadaEmpresa

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios