Pulso

Falta de autorización de Hacienda y Trabajo retrasa traspaso de acciones de AFC a Provida

Una nueva prórroga de 90 días solicitó BBVA Renta e Inversiones Limitada a la Superintendencia de Valores y Seguros, para materializar la venta de las acciones de la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) que quedaron en sus manos, luego que Metlife concretara la compra de AFP Provida.

Se trata de un total de 227 mil acciones, que equivalen al 48% de la propiedad de la AFC, que tenían a Provida como la mayor accionista de la entidad. En virtud de un contrato firmado por ambas partes en enero de este año, estas acciones serían vendidas por BBVA Renta e Inversiones a la AFP ahora propiedad de Metlife, bajo el cumplimiento de ciertas condiciones: el traspaso de las acciones y el precio de venta están condicionados a la autorización de los ministerios de Hacienda y Trabajo, en virtud de la ley 19.728 (que rige al seguro de cesantía), algo que hasta ahora no ocurre y que tiene a la filial de BBVA en la necesidad de solicitar nuevos plazos.

En un documento enviado a los demás accionistas de la AFC, Capital, Cuprum y Planvital, la firma ligada al banco español explica que el año pasado hizo una oferta preferente de venta de acciones a los restantes accionistas de la administradora de fondos de cesantía, en los mismos términos en que Provida se ofreció comprarlas.

Sin embrago, el derecho de opción venció el 23 de diciembre de 2015, sin que ninguna de las otras AFP acudiera a la compra. Desde entonces, BBVA contaba con 90 días para hacer la venta de acciones. “Sin embargo, la transferencia de las acciones vendidas no se ha perfeccionado por no haberse cumplido la condición de que las autorizaciones requeridas por el artículo 36 de la ley 19.728 hayan sido otorgadas”.

Esta es la segunda vez que solicitan prórroga ante el nulo pronunciamiento de la autoridad, ya que el anterior plazo, solicitado en marzo de este año, venció el pasado 12 de octubre.

Aunque se trata de un trámite meramente formal, según fuentes ligadas a las instituciones, es probable que el conflicto por la venta de la AFP al grupo estadounidense Metlife, haya entorpecido el avance de este proceso, sobre todo luego que la Superintendencia de Pensiones iniciara el proceso de invalidación de la fusión entre Provida y Acquisition (entidad creada para la fusión con la administradora de Metlife). La polémica se originó por la obtención de un goodwill tributario que ascendió a unos US$288 millones.

Ello explicaría en parte importante el retraso de las autorizaciones pertinentes.

La ausencia de este trámite no impide a Provida acceder a los beneficios de accionista de AFC, lo que está amarrado en el contrato. Pero, sí les impide nombrar directores.

De hecho, actualmente el presidente del directorio de AFC es Jorge Cruz, ejecutivo de banca electrónica de BBVA, y la vicepresidenta Rosita Ackermann, ex gerente general de PreviRed.

Más sobre:PortadaEmpresa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE