Pulso

Francisco Hernández: "Ellos no permiten vender pisco chileno en Perú, pero sí pueden vender su pisco en Las Condes"

Confiado en que el Gobierno retomará el foco del la promoción del pisco chileno y hará suya la bandera de defender la bebida por el mundo se muestra el presidente de la Cooperativa Agrícola Pisquera Elqui Limitada (Capel), Francisco Hernández.

¿Se puede vender pisco peruano en Chile?

De acuerdo a nuestra legislación esa es una vulneración al registro de marcas. No se puede vender pisco peruano en Chile, porque bajo la denominación de origen lo único que puede llamarse pisco es el agua ardiente producida en la Tercera y Cuarta región de las variedades comprendidas en un reglamento. Es un sistema especial que también está en el reglamento. Por lo tanto, en teoría el pisco peruano no existiría en Chile.

¿Pero aún así se vende?

Aún así se vende. Esta es una frescura. Ellos no permiten la venta de pisco chileno en Perú, pero sí venden pisco en Las Condes. Cuando llegas a Perú las botellas de pisco chileno son incautadas en el aeropuerto, porque se toman en serio su denominación de origen. No obstante, acabo de estar en un restaurante de Isidora Goyenechea en Santiago y me ofrecieron pisco peruano. Al final, no sabemos valorar las cosas y sí toleramos que nos vulneren nuestra legislación.

¿Ustedes han enfrentado dificultades por la presión que ejerce el gobierno peruano de establecer exclusividad en la marca? 

Sí. En Sudamérica hemos tenido dos conflictos enormes. Uno en Costa Rica y otro lo tuvo uno de los asociados de la Asociación de Productores de Pisco, con su pisco Kappa en Colombia. Ellos tenían vetada la posibilidad de ingreso, porque la marca pisco estaba sólo aceptada para el producto de origen peruano.

Eso denota el agresivo sistema del Estado peruano que considera al pisco como un patrimonio del Perú y eso ha llevado a que ese producto esté considerado a ese nivel. La producción total del pisco peruano es 30% de lo que elabora Chile.

¿Hay una desprotección a los productores de pisco chileno? 

Hay serias dificultades. Saliendo de la crisis de los años 30, se avizoró que la industria del pisco fuera un factor importante de desarrollo en las regiones de Atacama y Coquimbo. De allí, nadie más se ha sentado un minuto a pensar en lo que la industria del pisco significa para esta zona.

¿Cuál cree que es el potencial de crecimiento de las exportaciones de pisco para Chile? 

En exportación de pisco existen todas las posibilidades habidas y por haber. Piense usted que el tequila, hace 25 años, era una bebida que no se conocía en el mundo y sólo se consumía en México. Después de acertadas campañas de promoción se ha transformado en un producto del mundo.

El pisco, con un buen proceso de difusión, será un producto conocido a nivel mundial, como el vodka. El pisco tiene un potencial de desarrollo inmenso.

Más sobre:PortadaEmpresa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE