Fusión AB InBev-SABMiller podría abrir el mercado de bebidas para CCU en Argentina

La recientemente anunciada fusión entre dos gigantes cerveceras mundiales: AB InBev y SABMiller, ha generado una serie de rumores sobre el futuro de CCU, empresa que podría verse beneficiada de manera indirecta por este acuerdo.
Según el último reporte semanal de Santander Global Corporate Banking (GCB), la desinversión de activos en algunos países Latinoamericanos para evitar una concentración de mercado de la entidad fusionada podría representar entre un 5%-9% del volumen consolidado de CCU, lo que representaría una oportunidad de crecimiento para la compañía chilena en la región.
Pero eso no es todo. El próximo año, el contrato de Anheuser-Busch InBev (AB InBev) para la distribución exclusiva de Pepsi en Argentina se acaba, y una eventual renovación está en duda ya que Coca-Cola representa el principal negocio para SABMiller en África. Esta situación podría ser aprovechada por CCU para ingresar con Pepsi al país trasandino.
Actualmente, la marca cuenta con 21% de participación de mercado en el vecino país.
“Esta situación podría ser vista a futuro como una oportunidad para CCU de entrar como distribuidor de Pepsi en Argentina, mercado donde tiene un 21% de participación de mercado”, indica Matías Duarte, analista de Equity Research de Santander GCB.
Si bien CCU es el segundo mayor operador de cervezas en Argentina con marcas como Schneider, Santa Fe, Salta, Imperial, Budweiser y Heineken, en el mercado de gaseosas la chilena no cuenta con una presencia relevante, en el país que representa el mayor consumidor de bebidas de la región. Por medio de la licencia con la que cuenta CCU para distribuir los productos de PepsiCo en Chile, la compañía ligada a los Luksic podría llegar hasta Argentina con marcas como Pepsi, Pepsi Light, 7up, Mirinda y Gatorade, además sus marcas propias Bilz, Pap, Kem y sus variedades sin azúcar, sostiene el reporte.
Además de la posibilidad de entrar a Argentina con bebidas, la fusión entre las dos cerveceras internacionales traería oportunidades para eventuales fusiones o adquisiciones por parte de CCU en el resto de América Latina. Según asegura el reporte de Santander CGB, por el tamaño de ambas empresas algunos países Latinoamericanos podrían exigir la venta de algunas marcas de cervezas para evitar las concentraciones de mercado, situación que no permitirían los órganos monopólicos de los respectivos países. Tal sería el caso de Ecuador, Bolivia, Perú y Argentina.
El informe tampoco descarta la posibilidad de un incremento en la competencia en Chile, donde la nueva compañía se adjudicaría el 27% del mercado de cervezas. Esta cifra tendería a aumentar con el aporte de nuevas marcas por parte de SABMiller.
Por ahora, Chile sería uno de los pocos mercados en los que la fusión AB Inbev y SABMiller no tendría el liderazgo.
El negocio
La semana pasada las dos mayores cerveceras mundiales lograron un acuerdo para fusionarse tras la cuarta oferta hecha por AB Inbev a SABMiller por US$109 mil millones.
Mientras AB InBev distribuye marcas como Budweiser, Corona, Stella Artois y Becks, así como locales como Estrella, Modelo, Brahma y otras, su nueva socia, SABMiller, vende marcas como Peroni, Pilsner, Miller, Fosters, Coors, Cristal (Perú), Costeña, Castle y Blue Moon, además de contar con una fuerte presencia en África, además de estar activa en Asia Pacífico, Europa, América del Norte y América Latina.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE