Gabriel Osorio: "En abril comenzaremos a trabajar en un largometraje inspirado en Historia de un Oso"
Hace un año que Gabriel Osorio y su equipo de Punk Robot se adjudicaron el Oscar con "Historia de un Oso", el cortometraje que ha servido de inspiración para un nuevo proyecto basado en esta obra, esta vez en formato de largometraje.
En su estudio ubicado en la Universidad de las Américas (UDLA), trabaja a diario en varios otros proyectos. Su teléfono no paró de sonar luego de ganar el Oscar y hoy tienen como clientes a productoras estadounidenses, eligiendo sólo proyectos que les parezcan atractivos.
[ze_adv position="adv_300x100" ]
¿Cómo comienza este interés por la animación?
-De niño me gustaba dibujar cómics. Estudié artes plásticas y luego comencé con la animación análoga en la Universidad de Chile. Después hice mi práctica en la película "Papelucho soy Marciano" y ahí conocí a Antonia, con quien me casé. Siempre conversamos sobre lo que nos gustaría hacer y junto a su prima y su marido, Patricio Escala, creamos Punk Robot. Le pusimos ese nombre porque a mí me gustan los robot y a Patricio el punk.
[ze_adv position="adv_300x250-A" ]
¿Cómo ves el futuro de la animación en Chile?
-Hace años estamos formando grandes talentos. Nuestro país es muy capaz de hacer animación y muy buena, siendo parte de nuestra identidad. Para los que logran buenos resultados hay dos caminos. El primero es irse a trabajar a Estados Unidos porque ahí está la industria más desarrollada, si es que se quiere trabajar en algo grande como una mega producción. La otra opción es quedarse acá contando una historia. Para mí es muy atractivo involucrarme en la primera, pero prefiero quedarme en Chile. No hicimos "Historia de un Oso", porque nos quisiéramos ganar un Oscar o ser conocidos en Hollywood, sino que por contar una historia.
[ze_adv position="adv_300x250-B" ]
¿Ese sería el objetivo principal de Punk Robot?
-Eso es algo básico de lo que nos planteamos como empresa, que podamos crear contenido en la medida de nuestras capacidades y presupuestos. Chile es capaz de desarrollar una industria, no sé si al nivel de Pixar, pero para mí no tiene tanto sentido llegar a ese nivel. Prefiero que las producciones sean un poco más pequeñas, pero con mayor libertad de poder, contando las historias que queremos. En Disney jamás hubieran hecho el corto tal como está contado.
[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]
¿En qué enfocan su trabajo?
-Queremos que no sólo sea una buena animación, sino un aporte. Por ejemplo antes de Historia de un Oso, hicimos "Flipos", una serie que nació producto del poco contenido que había para los niños en la televisión abierta. Postulamos al CNTV y conseguimos un presupuesto para hacerla.
¿Con qué método se trabajó "Historia de un Oso"?
- La etapa de preproducción fue hecha con herramientas Wacom, que nos permitió agilizar el proceso de diseño de personajes y fondos. A pesar de que es una animación 3D, todos los diseños siempre los realizamos primero en 2D, partiendo con papel y lápiz, para luego darles el color y el look final a través de la tabletas Wacon en programas de dibujo digital.
¿Cómo ha sido este año después del Oscar?
- Muy intenso. Después del Oscar nos han llamado de todos lados. Además sacamos el libro de Historia de un Oso, el que trabajamos con Antonia. Para mí ha sido especial este proyecto porque ha durado muchos años. Los primeros bocetos que tengo en una croquera son de 2009. Luego vino la postulación al fondo audiovisual en 2010 y en 2011 empezamos con la producción para terminar en 2014. En 2016 terminamos ganando el Oscar, luego hicimos el libro y hicimos el oso gigante que desfiló en el Paris Parade. A pesar de que es un corto de 10 minutos, es un trabajo que ha durado 7 años.
¿Les han ofrecido proyectos internacionales?
- Sí, nos contactó la productora estadounidense Fifty Next que quería hacer el corto del documental "I Am Jane Doe". Como ellos no tienen producción de animación, nos pidieron hacer este corto en julio del año pasado con la idea que durara ocho minutos. El trabajo se llama "Little Red", como Caperucita Roja y es en base al documental que habla sobre abuso infantil, lo que querían los directores era presentar en una temática para que los adolescentes que lo vieran como una realidad más accesible. Es decir, por medio de ello, educar a los niños que hay que tener cuidado con el lobo que te quiere sacar a pasear en auto, sacarte una foto, etc. Para nosotros este proyecto ha sido muy importante porque hemos tenido mucha libertad creativa.
¿Y qué planean para este año?
- En abril comenzaremos a trabajar en un largometraje inspirado en Historia de un Oso. Esto, gracias a que nos ganamos un fondo audiovisual que nos entregó el Consejo de la Cultura. No queremos la misma historia, ni la continuación, sino un mensaje similar pero con otro relato. Por otro lado, en paralelo estamos desarrollando la serie "Guitarra y Tambor", que busca ser un aporte en contenido a la sociedad y que fue apoyada por el CNTV.
¿De qué se trata?
- De dos amigos que están buscando integrantes para su banda. Lo importante es que cualquier persona puede ser parte de ella: un gato, un niño, otro instrumento, tratando de dar un mensaje de integración y aceptar la gente como es.
¿Qué opinas de lo que pasó en los últimos Oscar? ¿Te imaginas que le hubiese pasado a ustedes?
- Lo pensé, creo que fue terrible para la gente que estaba ahí, arriba del escenario donde sabes que te están viendo 80 millones de personas. Lo bueno es que los van a recordar para siempre.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE