Pulso

Gobierno analiza propuesta de Colbún de crear fondo para compensar a las comunidades

Crear un fondo público-privado para compensar a las comunidades que se ven directamente impactadas ante grandes proyectos de inversión, como obras de energía o minería.

Esa fue la propuesta que hiciera la eléctrica Colbún en el encuentro pro inversión y competitividad, realizado hace algunos días en la capital y en el que participaron ministros de Estado, empresarios y altos ejecutivos de compañías de estos sectores.

Y  la propuesta tuvo eco en el gobierno. “Estamos estudiando cómo diseñamos una política pública que permita una mejor mirada de las comunidades, una mejor relación con los proyectos, sin perjuicio de lo que tienen que hacer las propias compañías, pero estamos estudiando algún mecanismo”, dijo el ministro de Economía, Pablo Longueira, quien agregó que la propuesta de Colbún es parte del análisis que está haciendo el ejecutivo. “No se descarta”, comentó.

Longueira aseguró que el gobierno viene “discutiendo” hace tiempo cómo integrar las comunidades a los proyectos de inversión, y establecer incentivos que permitan evitar casos como el ocurrido con la central Castilla o Barrancones.

“Venimos discutiendo (el tema) al interior del gobierno, y tenemos un proyecto prácticamente terminado, pero no tenemos resueltas algunas materias, como la forma en que institucionalizamos el aporte a las comunidades en estos grandes proyectos. Hay diferentes miradas, pero es uno de los temas que vamos a ver con el comité de ministros y el presidente. Es algo que tenemos que resolver, y cómo logramos una mejor institucionalización”, dijo Longueira.

Co financiamiento público-privado

La propuesta de Colbún es establecer un incentivo económico “con cuenta a fondos públicos o a crédito de impuesto a la renta, destinado a financiar proyectos de compensación social acordados entre el titular de un proyecto y su comunidad vecina, con co financiamiento público-privado”.

Los proyectos deberán acreditar rentabilidad social, de acuerdo con la metodología del ex Mideplan (hoy ministerio de Desarrollo Social). También se debe aceptar como gastos necesarios para producir la renta el financiamiento de proyectos sociales, sean estos acordados en el marco del servicio de evaluación ambiental o fuera de éste, en calidad de RSE.

DEBES SABER

¿Qué ha pasado?
Colbún propuso crear un incentivo económico con cuenta a fondos públicos o a crédito de impuesto a la renta, destinado a financiar proyectos de compensación social.

¿Por qué ha pasado?
El objetivo es establecer incentivos que permitan evitar casos como central Castilla o Barrancones, en que comunidades frenaron los proyectos.

¿Qué consecuencias tuvo? 
Es una de las alternativas que está analizando el gobierno para crear una institucionalidad en la materia.

Más sobre:PortadaEmpresa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE