Pulso

Gobierno explora fórmulas para subir límite de 15% sobre contratación de extranjeros

El debate sobre cambios a la Ley de Migraciones, que data de 1975, también llegó al Ministerio del Trabajo.

La cartera que dirige la abogada Alejandra Krauss ha aportado su visión, desde el punto de vista de la inserción laboral, en el diseño del proyecto de ley que La Moneda enviará a fines de enero al Congreso para modernizar la regulación de los extranjeros que residen en el país.

“El proyecto se está trabajando. Nosotros como ministerio estamos trabajando en eso. La visión sobre el valor de la incorporación de migrantes al país supone también la mirada desde lo social y desde el mundo del trabajo”, dijo el martes la ministra Krauss, en el marco de la sesión especial de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, donde expuso la priorización de la agenda laboral y previsional del Ejecutivo.

En la misma instancia Krauss fue consultada por parlamentarios de oposición respecto de si el Gobierno estaba pensando en realizar modificaciones al Código del Trabajo dentro de la iniciativa que modernizará la ley de Migraciones. Ante ello, respondió que dicho “proyecto de ley tiene que ver con las facultades de ingreso, con cosas formales”. Sin embargo, precisó que en la cartera de Huérfanos 1273 han estado estudiando fórmulas para flexibilizar el artículo 19 de la ley laboral, que dispone que el 85%, a lo menos, de los trabajadores que sirvan a un mismo empleador será de nacionalidad chilena.

“Esto va a suponer otra iniciativa legal”, puntualizó la ministra, generando expectación entre varios de los presentes en la Comisión de Trabajo.

La secretaria de Estado sinceró que “en materia de una modificación eventual a la norma del Código del Trabajo, se ha venido trabajando hace tiempo en el ministerio sobre el tema migratorio”.

Respecto de la posibilidad de modificar el límite del 15% de dotación dispuesto para trabajadores extranjeros en firmas de más de 25 empleados, señaló que “todo indica, como ocurre en la mayoría de los países desarrollados, que la generación de cuotas se hace por sectores, no es algo general”.

En esa línea, adelantó -sin precisar qué tipo de rubros- que “habrá sectores en los que efectivamente se requerirá un aumento de la cuota para facilitar la participación del proceso migratorio. Esto supone incorporar las especificidades que son necesarias en esta materia desde el punto de vista de cada sector”.

Fuentes del Mintrab precisaron que algunos de los sectores económicos donde se ha analizado flexibilizar el límite de la contratación de extranjeros son transporte y agricultura, ante el déficit de oferta de mano de obra local disponible para esas labores.

Durante el gobierno anterior se exploró aumentar el techo del 15% para beneficiar a la agroindustria y la construcción, que en ese momento tenían escasez de trabajadores por la migración de una parte importante de la fuerza laboral a la minería. No obstante, por falta de viabilidad política se desestimó un cambio legal en esa línea.

Agenda laboral “oculta”

La ministra Krauss también anunció el martes a los diputados que para el Gobierno no son prioritarios los proyectos de subcontratación impropia y polifuncionalidad, que forman parte de la llamada agenda laboral “oculta”.

Para el presidente de la Cámara de Diputados, Osvaldo Andrade (PS), es “lamentable” que se hayan desechado estas iniciativas. “Sé que al ministro de Hacienda estas cosas le asustan mucho, pero creo que valdría la pena insistir en esto, porque son proyectos interesantes”, dijo.

Más sobre:Portada

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios