Grupo Swett sube participación en Elecmetal hasta 20%. Podría ganar peso en directorio
El grupo Swett y el grupo Claro se quedaron con gran parte de las 2.154.669 acciones de Elecmetal que se remataron ayer en bolsa, cerca de 5% de la firma.
Alfonso Swett Saavedra se hizo del 2,21% de la propiedad luego de adquirir el 50% del paquete que Gustavo de la Cerda y familiares decidieron enajenar.
Lo hizo a través de Costanera SACI, tras lo cual esta sociedad pasó a controlar el 17,89%. Así, junto a otras sociedades relacionadas a la familia Swett, su participación ascendió a 19,5%, lo que le permitiría proponer un director independiente de acuerdo a la nueva normativa de gobiernos corporativos.
De esta manera, el grupo Swett reafirma la tendencia compradora que ha mostrada sobre estos papeles en los últimos años. Por ejemplo, entre 2010 y 2013, Costanera SACI pasó de tener una participación de 11,53% hasta el actual 17,89%.
Por su parte, el grupo Claro compró a través de Marinsa el 2,21% de la propiedad, con lo que junto a otras sociedades ligadas a María Luisa Vial de Claro, controla el 47,15% de la compañía Electro Metalúrgica. Marinsa quedó con un 10,63% de esta.
Productos Agrícolas Pucalán, del grupo Claro, es el mayor accionista de la firma, con un 23,47% a marzo de este año.
La operación. El remate realizado ayer en bolsa, realizado por Bice Inversiones Corredores de Bolsa, se dividió en 10 lotes iguales. El primero, sorpresivamente, se lo adjudicó Celfin Capital a $12.511 por cada título, tras una disputada puja, por un total de $2.689 millones.
En el resto de los lotes no hubo competencia, siendo adquiridos por la intermediaria Consorcio a un precios unitario de $2.500, justamente el mismo valor de la postura inicial.
LOS PLANES DE ELECMETAL
El directorio de Elecmetal aprobó en 2012 dos proyectos de inversión. Uno de US$45 millones, para la construcción de una fundición de acero en China, con una capacidad de 30.000 toneladas de repuestos para equipos de molienda, producción que se destinará principalmente a la gran minería de la región Asia, África y Oceanía.
El segundo proyecto, por cerca de unos US$50 millones, busca duplicar la capacidad de fundición de Talleres, planta que la compañía posee en Rancagua, alcanzando una producción de 36.000 toneladas de piezas de acero al año, de acuerdo a un reporte de Fitch Ratings.
Para ello, Elecmetal colocó hace unas semanas un bono a 10 años por US$72,5 millones (equivalente en UF 1,5 millones) en el mercado local, con el fin de financiar estos planes de expansión y refinanciar pasivos. La tasa alcanzada fue de 4,50%.
Debes saber
¿Qué ha pasado?
Los accionistas mayoritarios de Elecmetal, el grupo Swett y el grupo Claro, adquirieron un 2,21% cada uno de las acciones de la compañía.
¿Por qué ha pasado?
Esto, luego de que el accionista minoritario Gustavo de la Cerda y familiares decidieron enajenar títulos equivalentes al 5% de la compañía por $26.935,7 millones.
¿Qué consecuencias tiene?
Alfonso Swett Saavedra -quien también es director- contará con votos para proponer un director indepente.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE