Pulso

Humphreys mantiene a Compañía de Seguros Itaú Vida en "Categoría AA-"

itaú

La agencia Humphreys mantuvo la clasificación de riesgo de las pólizas emitidas por Itaú Chile Compañía de Seguros de Vida S.A. (Itaú Vida) en "Categoría AA-" y con perspectiva de la clasificación "Estable".

De acuerdo a la agencia, la categoría de riesgo asignada a las pólizas emitidas por la compañía, en "Categoría AA-", se fundamenta principalmente en el apoyo brindado por el grupo Itaú Unibanco, situación que se refleja en la elevada capitalización de la compañía y en los mecanismos de control ejercido por la matriz.

[ze_adv position="adv_300x100" ]

"La calificación de riesgo asignada reconoce, también, como elementos positivos tanto la amplia holgura existente en relación con los activos que sirven de cobertura para el pago de sus reservas como el perfil conservador de su cartera de inversiones", comentan desde Humphreys.

Además, las inversiones de la compañía alcanzan los $ 64.043 millones y equivalen a 2,79 veces su reservas técnicas.

"Cabe señalar que los niveles de cobertura de reservas, así como la elevada capitalización, son elementos que sirven de base para mantener el crecimiento en la venta de pólizas, sin perjuicio que ese mismo crecimiento conlleve que dichos indicadores tiendan a valores más similares al del promedio del mercado", aseguran. "Tampoco es ajeno a la clasificación de riesgo los buenos resultados globales mostrado por la institución en términos de resultados técnicos y de siniestralidad, tanto por los niveles exhibidos (elevado, en el primer caso, y bajo, en el segundo) como por su grado de volatilidad (moderada)".

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

Entre los elementos que restringen la nota otorgada se consideran la alta concentración de sus ventas en pocos productos (desgravamen, temporal de vida y accidentes personales) y la poca participación de mercado en términos de prima directa, situación que afecta negativamente el acceso a economías de escala. No obstante, se reconoce que son factores que podrían mejorar en paralelo al desarrollo natural del negocio.

También se observa como elemento negativo la baja diversificación de sus canales de distribución, exponiendo a la compañía a un canal en particular que a junio de 2017 representa el 60% de la prima acumulada del periodo.

Aunque con bajo nivel de incidencia, la evaluación recoge como elemento adverso el hecho que la matriz de la sociedad está domiciliada en un país que no es grado de inversión y, por lo tanto, menos estables; situación que mantiene siempre el riesgo de contagio país-holding y, consecuentemente, holding-aseguradora local.

La tendencia de la clasificación se califica "Estable" dado que en el corto plazo no se visualizan cambios en los factores de relevancia que incidan de manera favorable o desfavorable en ella.

Para mantener la categoría actual de riesgo resulta necesario que la compañía no experimente un deterioro significativo en las fortalezas que determinan su clasificación de riesgo, y, en especial, mantener la actual política de inversiones y un nivel de endeudamiento acotado. Además, es muy importante que no se debiliten los lazos con su grupo controlador en cuanto al respaldo financiero y traspasos efectivos de know how por parte de éste último, el debilitamiento de la matriz podría conllevar a una disminución en la clasificación de riesgo.

[ze_adv position="adv_300x250-B" ]

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE