La cervecera AB InBev busca expandirse con M&A
Fusiones y adquisiciones. Esa parece ser la clave del fabricante de cervezas más grande del mundo, Anheuser-Busch InBev, para crecer.
La empresa belga brasileña que cuenta con más de 200 marcas de cerveza en todo el mundo, incluyendo Budweiser, Corona y Stella Artois -presentes en nuestro país-, y una historia de compras y fusiones que son el sello de su modelo de negocios.
Su participación del mercado varía desde 18% en China hasta 78% en Argentina, pero sin duda, EEUU es su mayor mercado: a pesar de que en el inicio de año siguió perdiendo participación en ese mercado, lo compensó con mejor desempeño en mercados clave como México, Brasil y China.
Su capitalización de mercado es de 174.333 millones de euros (US$197.000 millones), llegando a superar a gigantes energéticos como Petrobras y a Ecopetrol.
Las ventas de la empresa subieron 6,2% entre enero y marzo, excluyendo el impacto del tipo de cambio, mientras que el ebitda subió 11% hasta US$3.970 millones con la misma base.
La empresa está expandiéndose en mercados emergentes para compensar las caídas en EEUU de su marca insignia, Budweiser, a manos de cervezas artesanales que siguen quitándole bebedores a las marcas industriales.
“Los volúmenes del producto cervecero en América Latina han aumentado en un 4,1%, específicamente en Brasil (4,7%). Sin embargo, el punto negro ha sido Argentina que ha visto un descenso de un 1,7%, pero esto se explica principalmente por las políticas que maneja ese país en materia de capitales extranjeros”, dijo a PULSO el Sub-Gerente de Wealth Management de Rodríguez y Asociados, Rodrigo Gil Cádiz, quien subrayó que la demanda de líquidos se incrementa de manera significativa cuando llega la época de primavera- verano y disminuye en invierno.
El experto agregó que el mercado mexicano, por su parte, aumentó 1,6%, lo que se explica también por la participación en Grupo Modelo, mientras que en Europa disminuyeron 6,1%, producto de una industria débil en Ucrania y Rusia.
El año pasado el consumo de cerveza a nivel mundial fue liderado por Asia Pacífico, con ventas por US$169.709 millones, seguido por Europa Occidental y América Latina, donde el consumo alcanzó 32.430 millones de litros con ventas por US$129.234 millones.
Asimismo, la compañía estima que los volúmenes de la industria disminuyeron en aproximadamente 4%, mientras que los volúmenes de la compañía aumentaron 1,6%. Hubo un enfoque en las marcas Budweiser, Harbin y Sedrin, que representan casi el 73% de la cartera de la compañía, y crecieron 7,8% en 2014. En tanto, la compañía estima que ganó una cuota de participación de mercado de aproximadamente un 15,9%.
Modelo de negocios
Sobre los rivales de la empresa, como Heineken, los expertos señalan que no hay mucha comparación, específicamente porque ambas manejan modelos de negocios distintos y así, mientras la Holandesa se enfoca en un gran desarrollo del área de innovación; la belga se expande comprando experiencia de grandes marcas posicionadas que ya han funcionado en distintas culturas. Evidencia de esto es la historia de adquisiciones y fusiones de AB InBev desde que se fundara Brahma en 1888 (ver cronología), hasta que adquirió OB el año pasado. Además, AB InBev se separa de empresas de bienes de consumo global por su control de costos, según Evercore.
¿El próximo paso?
Durante el primer trimestre de 2015 se discutió fuertemente la fusión con SABMiller, que según un análisis de International Strategy & Investment será la próxima transacción en la industria cervecera, con Carlsberg y tal vez Heineken aprovechando negocios de Europa del Este de SABMiller para generar sus propias sinergias.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE