Pulso

La inevitable transformación de IBM que la tiene apostando a la nube y al análisis big data

IBM no es una empresa joven, pero ha sabido mantenerse en forma. Actualmente, acumula 14 trimestres de caídas en la bolsa y el precio de su acción tocó mínimos de cinco años la semana pasada. Sin embargo, la estrategia de la tecnológica estadounidense ha sido reinventarse y seguir adelante.

IBM ha estado comprando estratégicamente empresas que puedan fortalecer su posición en la nube (cloud computing), el análisis de big data y la seguridad informática, para hacer frente a la caída de su negocio tradicional de hardware, software y servicios tecnológicos.

La última adquisición importante de IBM fue la empresa UStream, que ofrece un servicio online de videollamadas y alcanza hasta 80 millones de visitas al mes, contando entre sus clientes a la NASA, Samsung, Facebook y Nike. Para los expertos, la firma quiere tranquilizar a los inversionistas respecto a la caída de ingresos con mejores perspectivas para los nuevos negocios, que tienen valores más altos y son más rentables.

Así, las ventas de sus nuevos servicios estratégicos, de acuerdo a cifras de la empresa, aumentaron 16% hasta US$29.800 millones el año pasado y ahora representan un 35% del total de ingresos.

No obstante, la empresa redujo para 2016 su estimación de beneficio. “Para 2016 la proyección de ganancias por acción de la firma es de US$13,50, muy por debajo del consenso de US$15,01, pero enfrentan un impacto de US$1.300 millones por tipo de cambio, principalmente por una reducción de ganancias por cobertura del flujo de caja, sin lo cual hubiese estado al menos US$1 más alto”, dijeron a PULSO el analista de JPM Securities, Greg McDowell.

El experto también destacó el liderazgo de IBM en múltiples categorías tecnológicas y una fuerte base de consumidores, así como el potencial giro de su negocio en un plazo de dos años, cuando los componentes de ingresos de más rápido crecimiento, como Bluemix (plataforma de programación de apps), Watson (sistema de inteligencia artificial) o UStream, puedan compensar las caídas del negocio más maduro. Además, subrayó la diversidad de ingresos de IBM, con el software alcanzando una representación significativa frente al hardware, que es menos de 10%.

A modo de comparación, hardware generó US$2.400 millones de ventas en 2015 frente a US$17.900 millones de business analytics y US$10.200 millones de cloud computing.

La acción tiene un precio objetivo de doce meses de US$150 según JPM Securities, lo que se compara con US$125 de Jefferies y Barclays y con US$134,83 según un sondeo de Bloomberg que también arrojó 25,9% de recomendaciones de compra, 55,6% para mantener y 18,5% para vender.

Proyecciones

Barclays tiene subponderada la acción de IBM porque, aseguran, enfrenta presiones deflacionarias a medida que la nube supone una actualización completa del modelo de negocios de la firma, lo que debería durar varios años. El banco británico también duda del liderazgo en el intertanto, cuando la empresa mantendrá un modelo enfocado en el mercado. “Múltiples vectores de crecimiento operan en contra del modelo y hay pocos catalizadores que ayuden”, señaló en un reporte de su equipo de investigación tecnológico.

Jefferies también advirtió que la estrategia de acelerar la adopción de la tecnología en la nube que utiliza la plataforma como servicio (Paas, en inglés) presentaría problemas para el negocio de Middleware de IBM (de intercambio de información entre aplicaciones), con lo que las ventas de la unidad de software de la compañía podrían tener una caída de 3% para este y el próximo año.

Más sobre:InternacionalPortada

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios