Pulso

La nueva carta del Matsuri que enfiesta al Grand Hyatt

Cuando el gusto aparece como el mejor sentido para introducirse en culturas milenarias, sin duda merece celebración. Un acontecer que resuelve bien “Matsuri”, el restaurante japonés del Grand Hyatt Santiago que aludiendo a su traducción al español “fiesta”, rescata lo más encantador de la sociedad oriental.

Algo que ha sabido incorporar su nueva carta, que desde ya ofrece innovadores sabores en ensaladas, sashimi, nigiri, sushi, tempura, arroces y fideos.

Toda una apuesta que surgió de la reconocida mano de la chef japonesa Miriam Moriyana, quien tras un reciente viaje a su ciudad natal Tokio, rescató algunos recetas tradicionales de su familia y del Grand Hyatt ubicado en la urbe oriental. “Estuve cerca de dos meses, a mitad de este  año en mi país, donde compartí mucho con mis familiares quienes  son amantes de la buena mesa y quienes me enseñaron varias recetas que hoy estoy dando a conocer en  esta nueva propuesta”, explica

Nuevos platos

Parte de su creación, se impone en las zensai, que en español significan entradas o aperitivos. Destaca aquí la edamame, una mezcla de porotos de soya japonés con salsas y especies orientales, que sirven bien para anticipar sabores fuertes. Le sigue la maguro gyoza, empanadas japonesas de atún y salsa ponzu picante ideal para fondos livianos y la nasu dengaku yaki, una muestra de berenjenas grilladas con miso y semillas de sésamo dirigida a quienes gustan de toques más vegetarianos. ¿Sus  valores? $4.400, $6.900 y $3.900, respectivamente.

Ya para los más carnívoros, la nueva carta incorpora el tako wasabi-zu, un plato de cortes de pulpo nacional, intervenido en pepinos marinados sobre vinagreta de wasabi y el Gyu tataki, que selecciona un sofisticado filete de res sellado, bajo salsa de jengibre y vegetales. Sus precios van desde los $5.500 a $7.500.

Toques nuevos que saben bien al acompañarlos de sus tradicionales rolls como el turbot maki de arroz y crocante pescado, el tamanegui maki (mezcla de camarón con cebolla caramelizada de leve dulzor, queso crema y palta) y el washoku maki, un rollo crocante con camarón tempura, salmón ahumado y vegetales crujientes.

Pero, lo que no queda atrás es su atractivo iridori, este delicado consomé de pollo y setas que se impone como ideal antesala para cualquier plato principal.

Tradiciones

Y para que completar este viaje culinario, Matsuri ofrece todo un ambiente oriental que otorga el estar en medio de la cultura nipona. Es el caso de sus tablas teppanyaki, que ubicadas en el segundo piso, simulan la antigua técnica de cocción sobre una plancha de metal caliente (teppan, lámina de fierro o acero, y yaki, salteado), donde el chef repara variados ingredientes al unísono con el arte de ubicar cada uno de ellos en un espacio determinado. Esto, mediante sorprendentes acrobacias donde cuchillos, espátulas y saleros vuelan mientras troza y sala la comida.

Algo ya asumido por Miriam, quien en su trayectoria ha pasado por importantes restaurantes de Argentina, Japón, Costa Rica y Cuba, con más de tres años a cargo de Matsuri en Chile. Aquí ha recibido numerosos reconocimientos nacionales de medios e instituciones especialistas en gastronomía.

Más sobre:Portada

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios