Pulso

La opción naturista crece en Santiago

No se trata de una cultura "zen", sino de llevar una vida saludable, empezando por la alimentación. En Estados Unidos hay supermercados completos de productos puramente orgánicos. Whole Foods es una cadena que además está en Canadá e Inglaterra.

En Santiago se han comenzado a formar pequeños enclaves que ofrecen a las personas diferentes tipos de productos naturales. No todos son orgánicos, ya que conseguir la certificación en nuestro país todavía es caro.

Leches vegetales, productos de limpieza para la casa, frutos secos, semillas y legumbres, chocolates, cosméticos y por supuesto, frutas y verduras, son parte de la oferta de diversos almacenes y emporios en la capital.

DESPENSA
La Chakra, además de ser restaurante, es un almacén. La mayoría de los productos son extranjeros. Paloma Clunes, administradora del lugar, asegura que lo que más se vende son los abarrotes: frutos secos, pastas, arroz integral, la quinoa y cereales. "Acá en Chile lo natural u orgánico está asociado a lo hippie, pero no tiene nada que ver una cosa con la otra", explica Paloma.

Uno de los productos más novedosos son las leches vegetales  y Paloma dice que ya son un boom. Leches de arroz, de avena, de trigo, de almendra,  según Paloma son proteicamente mucho mejores que la leche de vaca. "Por ejemplo, en una oportunidad vino una mamá que tenía un niñito de dos años que lo estaban tratando por desarrollos emocionales raros, déficit atencional y mucho dolor de estómago. Era muy irritable y no podía dormir. Al final resultó intolerante a la lactosa. Era tal su inflamación intestinal, que no podía dormir, ir al baño, ni pensar", cuenta Paloma.

Planta Maestra es otro almacén que también funciona como restaurante. Ya tienen tres locales, uno en Manuel Montt, otro en Lastarria y el tercero en Antonio Varas con Bilbao. Hermann Hinrichsen, uno de los socios, es vegetariano hace cinco años y afirma que el nota el cambio en su cuerpo, al enfermarse menos. "Ésa es una de las grandes motivaciones que tenemos para establecer nuestra oferta, porque lo vivimos, experimentamos en nosotros mismos", explica Hermann.

Los productos los traen de Nepal, Bután, Bolivia, Estados Unidos y hay muchos que son chilenos. "De una variedad de mil productos, 200 son nacionales", afirma Hinrichsen.

LA OPCIÓN DULCE
Bernardita Almarza y Paulo Costa del Río son socios. Juntos tienen Munay, un taller de chocolates que trabaja sólo en base a productos naturales. El cacao lo traen de Ecuador. No trabajan con ningún ingrediente de origen animal. Los chocolates Munay están hechos desde un 55% de cacao, hasta un 100%, puro licor de cacao, los que son bastante difícil de encontrar en el mercado.

"Nosotros pretendíamos como idea original hacer  productos más sanos, ricos y naturales ante una oferta enorme que hay en los supermercados, pero que no son de mucha calidad", explica Bernardita. Entre más porcentaje de cacao, el chocolate es más amargo.

 Los chocolates con menos porcentaje los endulzan con caña de azúcar sin refinar, porque la refinada, según Bernardita, genera una reacción muy violenta en el organismo. Los chocolates Munay, eso sí, se obtienen por encargo o en algunos locales a los que Almarza y Costa del Río distribuyen algunos de sus productos.

En cuanto a la oferta del mercado, Bernardita asegura que la calidad ha mejorado, pero que todavía hay muchos productos que realmente no son chocolate: "En realidad son sucedáneos. No tienen pasta de cacao o licor de cacao, la materia principal de un chocolate. Están hechos con polvo de cacao que es derivado o un subproducto del proceso del cacao. Ése elemento se mezcla con sucedáneos de la manteca de cacao, con aceites hidrogenados y son los que producen más daño", explica Almarza.

FERIA: TODO NATURAL
Los miércoles y sábados al frente de la Municipalidad de La Reina se lleva a cabo la Ecoferia. Cerca de cuarenta puestos ofrecen sus productos. Según Golde Waisman, precursora de este proyecto que en noviembre cumple cinco años, casi todos están certificados. Uno de los puestos más novedosos, Earth Friendly, ofrece detergentes, lavalozas, y varios productos de limpieza.

Golde conoció el mundo orgánico en Nueva York, vivió tres años ahí, además de otros tres en Barcelona y otros tres en Guatemala. Cuando volvió a Chile se dio cuenta que todo seguía igual, por eso decidió formar esta alternativa para comprar productos naturales. "Quería seguir con esa forma de vivir", asegura Golde.

Más sobre:Portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE