La revolución del Automóvil Club de Chile con la española RACC
Es una marca ícono en la industria de los autos a nivel nacional. Con la alianza con el Real Automóvil Club de Cataluña (RACC), el Automóvil Club de Chile ha potenciado nuevos negocios como las franquicias; servicios de asistencia automotriz y alianzas con empresas de variados rubros.
Fue en 2009 cuando la RACC y el Automóvil llegaron a un acuerdo y formaron Autoclub, en la cual la chilena tiene el 50% y la hispana el otro 50%. "No fue una compra, sino que nos juntamos para hacer algo nuevo y más actualizado", destaca José Manuel Martínez (en la foto), gerente general del Automóvil Club.
Según el ejecutivo, este trabajo conjunto con su par de Cataluña se ha traducido "en una modernización del club, nuevos productos y servicios".
Gracias a este trabajo, en 2012 la institución alcanzó los $8.000 millones de facturación. Cifra que sería ampliamente superada este año, llegando a los $13.000 millones. Todo potenciado por una reciente alianza con Empresas Juan Yarur.
"Acabamos de generar una alianza con otra compañía de asistencia que es del grupo Empresas Juan Yarur y pasamos a ser así los líderes con más de 650 mil vehículos con nuestra cobertura", cuenta Martínez.
Este acuerdo apoyaría el trabajo en otro tipo de servicios de asistencia como la sanitaria, de viajes internacionales, legal y para el hogar.
La administración quedaría en manos de Empresas Yarur y con esto esperan duplicar el volumen total de facturación en cinco años.
Hasta el momento, el Automóvil Club había realizado convenios con compañías de seguros como Liberty, Chilena Consolidada y ANS, y también con Chevrolet y, desde hace una semana, Ford para que ellos contraten y ofrezcan sus servicios de asistencia.
SEGURIDAD VIAL
No están pensando sólo en alianzas para negocios, sino también para educar e informar sobre la seguridad vial. "Creemos que a la hora de educar y comunicar sobre seguridad vial podemos trabajar con las aseguradoras, las autopistas. Podemos aunar esfuerzos", afirma el gerente de Asuntos Públicos de la Corporación, Alberto Escobar.
Una de las metas en esta materia, según Escobar, es lograr formalizar a la bicicleta como un medio de transporte, y cambiar la concepción de medio exclusivamente recreacional. "Es un trabajo de larga data. Por lo pronto, estamos trabajando para que puedan convertirse en socios del automóvil club", agrega.
Actualmente, el Automóvil Club está potenciando su modelo de franquicias para ciudades donde no están presentes. En un año y medio ha abierto doce franquicias y este año esperan tener tres nuevas en ciudades como Chillán.
Este modelo les ha permitido que hoy en día cuenten con más 60 mil alumnos al año.
Lo Último
Lo más leído
2.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE