Pulso

Las 10 tendencias que marcarán el rumbo de los dispositivos móviles en los próximos 5 años

Tal como va la rápida evolución de los dispositivos móviles, en los próximos  cinco años se verán cambios importantes. De ellos habla la consultora internacional McKinsey & Company, que durante el primer semestre de este año, hizo un estudio donde identifica diez tendencias que marcarán el futuro en el mercado móvil.

Duración de baterías, mejoras en procesadores, pantallas flexibles y de altísima calidad e implementación de red LTE son algunas de las mejoras que deberían estar sumamente patentes en los años venideros.

Pantalla

El mercado apunta a que las pantallas deberán tener ciertas características mínimas: que hagan uso eficiente  de la energía y sean flexibles. Actualmente, la mayoría de los dispositivos cuenta con pantallas de Amoled, que permite tener aparatos delgados, ultralivianos y muy brillantes. Sin embargo, son pocos los aparatos que traen incorporado el próximo estándar, “retina Display”, en que el pixel es tan pequeño que es indistinguible al ojo humano, dando una mayor calidad a textos y gráficos.

Procesadores

Para poder crear teléfonos inteligentes con más capacidades, resulta fundamental el desarrollo de  procesadores. La evolución de esta especie de cerebro electrónico permite una mayor eficiencia y eficacia en el uso de los aparatos. La tendencia apunta a procesadores pequeños y compatibles entre diferentes clases de equipos. Prueba de ello es lo que hizo Microsoft con los chipsets ARM, cuyo tamaño y bajo consumo permite que esté integrado desde celulares hasta en computadores.

Sensores

En los próximos cinco años, los sensores deberían mejorar bastante. Por ejemplo, para reconocer al dueño del equipo con parámetros biométricos (voz o retina). También los sensores ambientales (temperatura, presión, humedad, niveles de polen) deberían estar bastante incorporados. Se espera que hacia 2015 haya en el mercado cerca de 6.000 millones de sensores y un tercio de ellos, representará a nuevos tipos que se desarrollarán para crear aplicaciones más inteligentes y publicidad personalizada.

Baterías

Con la llegada de los smartphones, las necesidades energéticas de los usuarios se han convertido en una prioridad. Pero, mientras los procesadores han  elevado su capacidad 12 veces, las baterías sólo la han duplicado respecto al año 2000. Actualmente, se trabaja en nanotubos de litio y azufre, con los que se daría el “gran salto”, pues significa un aumento de potencia de un 80%. Con ello también deberían tener menor peso y más rapidez en su carga. Pese a esto, será un área de desarrollo más lenta.

Materiales

El desarrollo en nanotecnología parece ser el camino en lo que respecta a materiales para conseguir  dispositivos móviles más adaptables y eco-friendly. La utilización de grafeno (formado de carbono) podría traer consigo que la nueva generación de móviles sea más ligera, flexible, duradera y transparente. Además de ser cien veces más fuerte que el acero y reducir el costo de los materiales para móviles, permitiría una fabricación más amigable con el medio ambiente.

Convergencia de sistema operativo

Con el fin de dar a los usuarios una experiencia  unificada, los proveedores han hecho converger los sistemas operativos (OS). Prueba de ello es la similitud entre las características del sistema para computadores de Apple
con las del iPhone. Microsoft también está tomando esa vía con la implementación de Windows 8 para PC y móviles, y no sólo a nivel de software, sino que de hardware con el chipset ARM que permite usar el mismo procesador en tabletas, celulares y computadores.

La web como eje

Con la llegada del Html5 y el crecimiento de usuarios en servicios que funcionan desde la nube, las   aplicaciones basadas en la web parecen ser más importantes que incluso los sistemas operativos. No es menor que la actividad móvil a través de los navegadores ya represente las tres cuartas partes del tiempo que se emplea el equipo. Ya no sería tan importante el dispositivo como aparato para llamar por teléfono, sino lo que permite hacer en la web.

Interfaces de Usuario

Actualmente, la interacción del usuario se limita a pantalla táctil, sensor de movimiento y reconocimiento de voz. Sin embargo, lo que viene es el desarrollo de los gestos y el seguimiento de la retina e interfaces que sean sensibles al contexto. Ésta última, permitirá a los dispositivos adaptarse a la configuración física del usuario y sus preferencias. La pantalla puede modificarse de acuerdo a la localización del usuario, mostrando  aplicaciones de productividad en la oficina y en casa de entretenimiento.

Servicios en la nube

Los servicios en la nube se han convertido en una parte importante para los usuarios de computadores. Desde la creación de documentos en línea hasta la sincronización de dispositivos. Parece lógico que los móviles también los adopten. No es casualidad que ahora los productos de Apple vengan con servicio de iCloud. Caso similar es lo que ocurre con Google, que utiliza su modelo de publicidad para entregar de forma gratuita o de muy bajo costo sus servicios de cloud.

Redes

Con la penetración de dispositivos inteligentes y el aumento de uso de datos, la capacidad de la red móvil se puede ver limitada. Es por esto que los operadores de telefonía móvil están constantemente aumentado la inversión para poder adoptar tecnologías vinculadas a Long Term Evolution (LTE), un estándar en la red que otorga una alta eficiencia espectral. Sin contar que con ella es posible la implementación de la red 4G.

Más sobre:PortadaIndustria

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE