Pulso

LATAM implementaría estrategia low cost en Argentina en 2018

El país trasandino es el único mercado de la aerolínea que todavía no cuenta con este modelo.

A fines de 2016 LATAM Airlines anunció la implementación de un nueva estrategia low cost para los seis mercados domésticos en los que opera: Chile, Argentina, Brasil, Ecuador, Colombia y Perú. Los cambios se realizarían por país y en etapas durante el transcurso de este año. A la fecha, este modelo que incorpora algunas de las prácticas de las aerolíneas de bajo costo ya ha debutado en casi todos estos países, restando sólo Argentina.

Esta nueva forma de comprar -donde el pasajero elige los servicios que quiere pagar y se entrega la opción de tarifas más económicas-, sería implementada en el país trasandino recién en 2018. "El único mercado donde este sistema no está implementado es Argentina y es problable que lo sea durante 2018", señaló María José Ortiz, directora del área de relaciones con inversionistas de la aerolínea.

[ze_adv position="adv_300x100" ]

"En Argentina existe una banda tarifaria, que no nos permite tener una tarifa promocional por debajo de la tarifa que fija el gobierno, hay ciertos impedimentos para implementar este modelo", explicó Ortiz.

No obstante, el nuevo servicio de compra a bordo de comida y bebidas -Mercado LATAM-, sí ha sido implementado en ese país.

En junio, Brasil se sumó a la implementación del nuevo modelo de negocios, convirtiéndose en el quinto país en que la aerolínea ofrece el servicio de venta de comida a bordo y entrega la opción de tarifas diferenciadas.

Desde la puesta en marcha, que comenzó por LATAM Airlines Chile en mayo, la compañía comunicó que más de dos millones de pasajeros han volado con este nuevo modelo de ventas. Esta cifra representa casi la mitad del total de pasajeros transportados en este período. Según Ortiz, a pesar de que aún es demasiado pronto para evaluar el desempeño, la aerolínea se encuentra satisfecha con las cifras. "El 25% de nuestros pasajeros diarios que vuelan en los mercados domésticas ha comprado pasajes con un precio entre 20% y 40 % inferior a la tarifas básicas que teníamos anteriormente (...) Específicamente en Chile y Brasil, dos de nuestros mercados más relevantes, hemos visto una adopción muy positiva del nuevo modelo de viajes, alcanzando una venta de más de 250.000 maletas y esperamos seguir expandiendo esta nueva fuente de ingresos hacia adelante", comenta.

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

LATAM reportó pérdidas por US$138 millones durante el segundo trimestre del año, cifra 50% superior a los US$92 millones que perdió en el mismo período de 2016. No obstante, su Ebitdar ascendió a US$445 millones en el segundo trimestre, cifra mejor a lo esperado por el mercado.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios