Liga española recibirá al menos 2.650 millones de euros por derechos de TV hasta 2019

La Liga española anunció este miércoles haber obtenido al menos 2.650 millones de euros por los derechos televisivos de las tres próximas temporadas (2016-2019) en el mercado nacional, reduciendo así una parte del déficit con respecto a la Premier League.
Una compañía filial de Telefónica, Movistar, tendrá la primera elección de un partido a transmitir en cada jornada por 250 millones de euros anuales, 750 millones por el periodo de tres años.
El grupo Mediapro podrá ofrecer ocho encuentros de cada jornada y partidos de la Copa del Rey a cambio de 633 millones cada temporada, 1.900 millones en total.
Sólo estos dos paquetes obtuvieron al menos el precio fijado por la Liga de Fútbol Profesional (LFP), organizadora del campeonato español, por lo que deberá seguir negociando por los otros ocho lotes por lo que no se llegó al mínimo solicitado.
Entre estos lotes está el partido en abierto y los resúmenes de la jornada.
Con este acuerdo, la Liga logra reducir el déficit con respecto a la Premier League, aunque el campeonato inglés seguirá cobrando más del doble, después de haber firmado en febrero un contrato astronómico por 6.900 millones de euros por el mismo periodo y sólo para el mercado británico.
Ese contrato suscitó los temores de los principales campeonatos europeos, que se ven en inferioridad con respecto a los clubes ingleses, quienes gracias a esos ingresos pueden ofrecer grandes contratos a los principales jugadores del resto de equipos del continente.
A la espera de la atribución del resto de lotes, los 883 millones anuales que recibirá la Liga en los próximos tres años ya suponen una sustancial mejora con respecto a los 600 que cobraba en las últimas temporadas.
Para aumentar sus ingresos, la Liga cambió el sistema de atribución de los derechos televisivos, apoyándose en un decreto gubernamental publicado en abril, por el que estos derechos se negociaron de manera conjunta, una novedad en España, donde hasta ahora cada club negociaba de manera individual sus contratos con los diferentes operadores.
Con este nuevo sistema, la Liga ya vio aumentar de manera significativa sus ingresos por los derechos en el mercado internacional, que pasaron de los 200 millones a 600 millones.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE