Los activos ganadores de 2017: Salfacorp en el IPSA, paladio en los commodities, y euro entre monedas

El año 2017 ha destacado por las positivas rentabilidades de las bolsas globales, pero tampoco se quedan atrás los commodities y monedas, donde son varios los activos ganadores de 2017, y pocos los perdedores. Aunque hay quienes creen que es el bitcoin el activo ganador del año gracias al incremento de 1.350% que acumula, aunque no aparece en este ranking ya que aún no es reconocido en el mercado formal.
Los ganadores
Un término que se ha usado bastante este año en EEUU para referirse al alza de las bolsas globales, es el de un escenario goldilocks, y aunque esta palabra no tiene una traducción textual al español, hace referencia a un escenario accionario ni tan "sobrecalentado" como para causar inflación, ni tan "frío" como para desatar una recesión, es decir, positivo en su punto justo. Con este telón de fondo, el Merval fue el ganador entre las bolsas del mundo con un incremento de 77%, y le siguió el IPSA con un alza de 33,7% hasta los 5.550 puntos en que cerró ayer.
[ze_adv position="adv_300x100" ]
En esa línea, la mayoría de las acciones subió a nivel local, pero hubo sólo un papel ganador: Salfacorp, que anotó retornos de 140%. Desde el mercado señalan que uno de los factores que la benefición, fue el hecho de que la empresa se adjudicara un contrato junto a la firma estadounidense Fluor para concretar el proyecto de expansión de la mina Spence de BHP.
Cuando se trata de las acciones de EEUU, el ganador de 2017 es uno de los papeles del Nasdaq: Gravity Co. La firma que desarrolla y distribuye juegos en línea en muchos países en todo el mundo, especialmente en Japón, Taiwán y Tailandia, ha subido 774% en el año. Su producto principal es un juego llamado Ragnarok Online, que fue popular en Chile hace algunos años.
[ze_adv position="adv_300x250-A" ]
Al hablar de monedas, el euro es el que lidera el ranking con un incremento de 13,5% hasta 1,1947 por dólar. En la vereda contraria se ubica el dólar como la moneda perdedora, con una caída de 9%, y el peso argentino (-17%).
Gracias al tono hawkish del BCE, "se espera que justamente el euro y la libra esterlina puedan ser los ganadores en 2018, mientras que el mismo dólar sea el perdedor para el caso de monedas en países desarrollados", explica Manuel Restrepo, de XP Securities.
"Las perspectivas para la política monetaria del BCE han proporcionado apoyo a medida que ha comenzado su normalización. El ritmo de las compras de activos se ha reducido y se esperan aumentos de tasas para 2019. La Fed ya ha completado su normalización y también ha ejecutado una buena parte del ajuste, y por lo tanto está mucho más cerca de su punto final", argumenta Eric Theoret, estratega de monedas de Scotiabank en Canadá. Asimismo, el ejecutivo apuesta a una estabilidad de la moneda en 2018, por lo que terminaría el año en 1,20 por dólar, y cree que se fortalecerá hacia 2019, cuando terminaría el año en unos 1,28 por dólar.
[ze_adv position="adv_300x250-B" ]
Entre los commodities, el indiscutido ganador es el paladio, que se ha empinado 57% en el año. La materia prima se usa para la fabricación de los catalizadores que se colocan en los sistemas de escape de los vehículos a gasolina. Es más, el rally del paladio no se quedaría ahí. Según JP Morgan, este elemento seguiría al alza durante la primera mitad de 2018 ante un entorno macroeconómico que apoyaría la subida.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE