Los primeros meses de la alianza Cencosud-Scotiabank: utilidad cae 59%, pero cartera crece 30%
Un alza en los ingresos, crecimiento de la cartera y riesgo contenido, forman parte de los casi siete meses de administración de la tarjeta CAT por parte de Scotiabank, entidad que en mayo de 2015 tomó el 51% de la propiedad de la administradora de tarjetas de Cencosud tras pagar cerca de US$280 millones. Sin embargo, estas buenas cifras no bastaron para contener la caída de 59% en su utilidad.
Al cierre del ejercicio pasado, la cartera de colocaciones de las tarjetas del retailer (Mas Paris, Jumbo Más, Mas Easy, Cencosud Visa o Mastercard, y Cencosud Cerrada) sumaba $498.174 millones, un 29,46% superior a los $384.807 millones del ejercicio anterior.
La expansión de los préstamos, de hecho, son destacados por Cencosud. En su análisis razonado la firma indica que el avance fue “impulsado por un crecimiento de 50% en avances de efectivo y créditos de consumo. Adicionalmente, se ha duplicado el consumo en comercios asociados, acompañado con el mayor uso de la tarjeta abierta”.
Desde Scotiabank, indican que las colocaciones comparables de CAT, al cierre del ejercicio 2014, eran de $581.808 millones, el que estaba compuesto por $384.807 millones registrados en Administradora de Tarjetas, y la diferencia en los libros de Banco Paris. “El 1 de mayo de 2015, al inicio del Joint Venture entre Scotiabank y Cencosud, dicha cartera registró un saldo de $567.866 millones. A partir de esa fecha, Scotiabank y Cencosud han trabajado arduamente para potenciar este negocio, llevando dicho portafolio a un saldo de $676.641 millones , al cierre del 2015. Esto implica una tasa de crecimiento anualizada de 30% en el periodo mayo-diciembre, durante el cual CAT fue operada bajo el control de Scotiabank”.
De hecho, el acuerdo incluía, además de CAT, la adquisición por parte del banco de Cencosud Corredores de Seguros y Servicios S.A., así como la sociedad de inversiones Fintesa Limitada, del 51% de las acciones de otras sociedades relacionadas al negocio de retail financiero, como Operadora de Procesos S.A. y Servicios Integrales S.A. Cencosud S.A.
Si bien los ingresos aumentaron de los $99 mil millones de 2014 a $116 mil millones en 2015, y el gasto en provisiones se mantuvo estable ($22.324 millones versus $23.107 millones 2014), las utilidades cayeron de $46.818 millones a $18.918 millones, lo que se explicó por el aumento de 168% en los gastos de administración, que totalizaron $72.252 millones.
Al respecto, desde el banco indicaron que “la disminución de la utilidad de CAT está explicada por los cambios que la empresa debió hacer a raíz de su nueva estructura societaria, como por ejemplo un mayor gasto en recursos humanos y costos administrativos. Asimismo, tuvo una serie de gastos no recurrentes, como traslado de personal, marketing, y sistemas, que no deben ser considerados repetibles en el tiempo, y que ocurren en cualquier proceso de fusión e integración”.
Respecto de la tarjeta, existen 2.114.823 tarjetahabientes a 2015, casi idéntica cifra que en 2014, mientras que el número de deudores pasó de 1.438.153 al cierre de 2014, hasta 1.411.353 a 2015.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE