Pulso

Los salarios de los alemanes registraron su mayor crecimiento en casi cuatro años

Los salarios alemanes subieron a su ritmo más rápido en casi cuatro años a comienzos del 2013 y las exportaciones de la zona euro se incrementaron en abril, lo que ofrece al bloque una base para recuperarse de su larga recesión.

Los costos laborales nominales por hora subieron un 3,9% en Alemania en el primer trimestre, dijo el lunes la oficina de estadísticas de la Unión Europea, Eurostat, por encima de la tasa general de la zona euro del 1,6%.

Este fue el mayor incremento en Alemania desde los primeros tres meses del 2009.

Unos salarios más altos en la mayor economía de Europa deberían permitir que los compradores alemanes tengan más dinero para viajar y gastar, lo que podría ayudar indirectamente a los estados del sur de Europa a salir de la recesión.

Esto contrasta con los recortes salariales y pérdidas de empleo en la mayor parte de la zona euro, lo que ha afectado al bloque porque el gasto de los consumidores representa aproximadamente la mitad de la economía.

En otra señal positiva, las exportaciones de la zona euro para el resto del mundo crecieron un 9% en abril, mientras que las importaciones sólo aumentaron un 1%, dando a los 17 países que comparten la moneda única un superávit comercial de 14.900 millones de euros (20.000 millones de dólares).

La zona euro, que lucha por salir de su deuda pública y crisis bancaria, busca que la demanda externa y los consumidores ayuden a impulsar el crecimiento económico en el bloque, que se encuentra en su recesión más larga desde su creación en 1999.

Una economía de Estados Unidos que se recupera lentamente y una fuerte demanda china hace que las exportaciones de la zona euro todavía tengan mercado, mientras que la caída de los costos de mano de obra en el sur de Europa han hecho más competitivos los productos del bloque a nivel internacional.

Los costos laborales en España cayeron un 0,7% en el primer trimestre, mientras que las exportaciones aumentaron un 3% en el mismo período, dijo Eurostat.

La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, ha dicho que los gobiernos deben centrarse en reformar los sistemas de pensiones y laborales para recuperar el perdido dinamismo empresarial de Europa.

Pero eso puede tomar tiempo para que genere empleos y una mayor prosperidad, en momentos en que el desempleo está en un máximo histórico.

Más sobre:InternacionalPortada

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios