Manuel Araya, gerente de Regulación de Entel: "Pronto pondremos en servicio la red 4G+ en cuatro regiones más"

Optimismo y aprendizaje es lo que han dejado para Entel estos poco más de tres meses desde que comenzó a operar en Chile la red 4G sobre la banda de 700MHz. Según el gerente de Regulación y Asuntos corporativos de la firma, Manuel Araya, la alta demanda por servicios de internet móvil han llevado a la compañía a aumentar en 20% las estaciones que permiten entregar el servicio, con lo que pasarán de 660 a 792. Próximamente esperan sumar cuatro nuevas regiones al despliegue inicial en la Región Metropolitana y la Quinta, alcanzando así el 70% del proyecto comprometido.
En paralelo han ido avanzando con las obligaciones complementarias asociadas al concurso público -en el que se adjudicaron el bloque de espectro más grande, de 30MHz-, donde a fines de mes tendrán entregado un 50% de los proyectos para que la autoridad los revise y apruebe.
Considerando que este año ha sido particular para la industria y para ustedes por el lanzamiento del 4G sobre la banda de 700MHz, ¿cómo evalúan lo que va de 2016?
Estamos contentos. Este es un año bien especial, porque veníamos siguiendo hace bastante tiempo atrás el proyecto emblemático de 4G en la banda de 700MHz. Fuimos por el bloque de espectro más importante y nos llevamos los 30 MHz . Teníamos la concepción de que también teníamos los desafíos más importantes. Finalmente llegó el Día de las Telecomunicaciones, que fue un buen día ícono (para lanzar el servicio), porque Chile con esto se convirtió en el primer país de Latinoamérica en tener el despliegue en la zona Asia Pacífico, siguiendo a Japón y Australia, que son líderes.
¿Cómo han avanzado?
Nos ha ido bien. El día que logramos la autorización trabajamos de forma previa para sorprender al mercado y tener la oferta con 4G+ o carrier aggregation, que le da una connotación superior a esta experiencia. Eso fue muy positivo para nosotros. Terminamos muy contentos con ese proceso. Trabajamos harto para poder lograrlo. Hoy estamos en el desafío de extender la experiencia más allá de la Región Metropolitana. Ahora lo estamos poniendo en servicio en la Quinta Región, la segunda región más densamente poblada. Prontamente queremos poner el servicio en cuatro regiones más: la Primera, Segunda, Sexta y Octava, que en total constituyen el 70% del proyecto comprometido.
¿Cuál es la meta para este año?
Vamos paso a paso, más que con una meta para este año. Tenemos que cumplir con esta obligación en septiembre de 2017, pero queremos tener gran parte del despliegue antes.
¿Cómo han avanzado con el cumplimiento de las obligaciones complementarias?
Los proyectos de localidades obligatorias tiene un plazo de cumplimiento menor que el comercial, 18 meses y el comercial 24. Al día de hoy estimamos que llevamos sobre 40% de estaciones entregadas a la autoridad para que las fiscalice y las revise y podamos entrar en operaciones. Esperamos a fines de agosto tener solicitada la recepción de obras del 50% de las localidades obligatorias, que ya van un poco más avanzadas que el despliegue del proyecto comercial.
¿Cuántos clientes tienen en 4G?
Llevamos más de 1 millón y medio en servicio 4G. Según los últimos datos sectoriales, tenemos el 40% del mercado de 4G. La adquisición de tecnología es bastante rápida. Cuando lanzamos el 4G+ habían sólo dos equipos disponibles para ese servicio, hoy día ya son siete y han pasado sólo tres meses. En este periodo ya tenemos más de 100 mil clientes que tienen 4G+, sólo en la Región Metropolitana, que es lo que tenemos desplegado.
¿Qué efectos ha tenido la migración de clientes a la banda de 700 MHz en las otras bandas?
En estricto rigor cuando pones una banda de espectro es como ampliar la capacidad de las carreteras por donde se transfiere el tsunami digital y para ser franco la carretera estaba bastante apretada. Lo que nos ha pasado con la banda de 700MHz es que logra agarrar bastante capacidad de red, se lleva harto tráfico. Eso ha hecho que los clientes de 3G perciban también un mejor servicio, porque tienen más espacio y una mejor velocidad. Al final beneficia a todos.
¿Eso ha modificado en algo los planes de Entel para este año?
Terminamos 2015 sobre 1 millón de clientes y a mitad de 2016 llevamos un millón y medio. Las tasas de adquisición siguen bien fuerte, tanto así que si bien tenemos el proyecto más grande comprometido en 4G sobre la banda de 700MHz, hemos decidido hacerlo crecer un 20% sobre las 660 estaciones comprometidas.
¿Qué desafíos plantea esta nueva tecnología para la industria?
Tenemos que lograr como compañía y como sector industrial ir hacia una digitalización mayor porque tenemos una ventaja competitiva. Aquí hay una industria que se puede desarrollar sobre estas plataformas y que al tener el liderazgo latinoamericano con esta red, hay personas que pueden empezar a hacer aplicaciones. Tiene usos muy diversos, la industria nacional tiene la facilidad de hacer muchas aplicaciones. Posteriormente se va a ir masificando, porque todos los países de la región han elegido 700MHz Asia Pacífico como el estándar en 4G donde crecer. Hay toda una plataforma donde nosotros vamos a ser pioneros y hay que aprovecharlo. Nosotros estamos tratando de impulsarlo.
Dentro de Chile también se puede sacar provecho...
Sabemos que por ejemplo Corfo tiene varias regiones determinadas como hub, donde todo el desarrollo tiene que estar sustentado sobre una red física. Valparaíso es una de ellas, Concepción y Antofagasta también. Nuestro desarrollo en regiones coincide con facilitar rápidamente donde hay definiciones de tipo sectorial que realmente aprovechen esta red. Hay un espíritu de alianza público privada en desarrollo para potenciar toda esta plataforma para el país. Eso también es positivo. En telecomunicaciones estamos pensando en los diferentes desafíos y creo que está la sensación de que se entra en un circulo virtuoso.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE