Manufactura china: cifras indican mayor desaceleración

Los pronósticos parecen estar en lo correcto. La publicación del PMI manufacturero de China es sólo otra prueba de la desaceleración que se anticipa para este año en la segunda economía más grande del mundo.
Esta vez, el PMI de China - dado a conocer en una publicación preliminar de HSBC y la consultora Markit- tocó los 48,1 puntos en marzo, la menor cifra en ocho meses. En febrero el índice registró 48,5 puntos y ha estado bajo los 50 desde enero (nivel que separa crecimiento de contracción), lo que demuestra una contracción en el sector manufacturero en lo que va de 2014.
Además, el índice de producción manufacturera cayó de un 48,8 en febrero a un 47,3 en marzo, marcando un declive de dieciocho meses.
De acuerdo a un informe de Capital Economics, la cifra es preocupante, porque marzo es el primer mes del año en que las cifras no debiesen estar distorsionadas por el Año Nuevo lunar chino.
Fueron la producción y las nuevas órdenes las que se debilitaron, mientras los pedidos de exportaciones crecieron por primera vez en cuatro meses. Así, se presume que la desaceleración del índice se debe a una menor demanda interna.
"En marzo el PMI debería haber rebotado debido a que luego del Año Nuevo Chino parte de la actividad tendría que repuntar, pero este PMI es decepcionante" y agregó "el gobierno probablemente tendrá que proveer ciertas medidas de apoyo", dijo el economista en China de Societe Generale, Wei Yao.
Sin embargo, Capital Economics argumenta que quienes esperan políticas de estímulo por parte de Beijing se decepcionarán: "El crecimiento se ha ralentizado, pero no ha llegado a su fin. Por otra parte, no hay signos de estrés en el mercado laboral".
En la Asamblea Popular Nacional -reunión anual del poder legislativo chino- durante los primeros días de marzo, el primer ministro, Li Keqiang, anunció que esperan para este año un crecimiento cercano al 7,5%. Tanto en 2012 como en 2013, el PIB se expandió 7,7%. De todas formas, los analistas prevén que China no llegará a esa tasa de crecimiento, mientras la semana pasada el premier Li dijo que se acelerarían los planes de inversión y construcción para asegurar el aumento de la demanda interna.
EN EL RESTO DEL MUNDO
En tanto, en la eurozona, la economía siguió "gozando de su periodo más robusto de crecimiento desde el primer semestre de 2011", dice el reporte. El índice de la actividad total de la zona euro se situó en 53,2 puntos, apenas por debajo de su máximo en 32 meses registrado en febrero de 53,3. Esto refleja una expansión por noveno mes consecutivo, que en este caso se le atribuye al retorno al crecimiento de Francia, la segunda mayor economía del sector.
Si bien en EEUU el PMI cayó desde 57,1 en febrero a 55,5 en marzo, se trata de la segunda cifra más alta desde enero de 2013.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE