Pulso

Matriz de Zara a un paso de convertirse en la mayor firma de España en valor bursátil

A finales de marzo, Inditex inauguraba una nueva tienda de Zara en la Quinta Avenida de Nueva York, una de las arterias comerciales más importantes y exclusivas del mundo.

El desembarco en el epicentro del mundo del retail no ha sido casualidad. Gracias a un sólido modelo de negocios, basado en la entrega de productos de calidad a un bajo costo, el 19 de abril Inditex superó a Santander -el mayor banco de España- pasando así a ser la segunda empresa de mayor valor bursátil del índice español Ibex 35, y pisándole los talones a Telefónica.

De hecho, ayer logró superar a esa empresa durante el día, convirtiéndose en la empresa con mayor capitalización (€43.321 millones), aunque luego volvió a ubicarse en segundo lugar, terminando la jornada con un valor de €43.009 millones (€69 por acción), versus los €43.422 millones de Telefónica (€9,44 por título).

A diferencia de Telefónica, compañía que ha visto cómo sus ganancias cayeron a la mitad entre enero y marzo hasta los €748 millones, Inditex logró esquivar la crisis con un incremento de 15% en sus ganancias en 2011.

RESILIENCIA
La empresa española fue fundada por el empresario Amancio Ortega Gaona en 1963, abrió su primera tienda Zara en la Coruña en 1975.

Según Pilar Lamana, directora del Centro de Retail de la Universidad Adolfo Ibáñez, una característica esencial en el éxito de Inditex es “su innovador sistema de producción, el cual consiste  crear prendas de moda en poco tiempo en Europa y tener paralelamente a “cool hunters” viajando por el mundo recolectando todas las tendencias”.

Esta fue una idea del fundador de Inditex, quien desde el comienzo planteó que fuera el cliente quien le dijera al diseñador lo que quería ponerse y no al revés. Para esto, además de los cool hunters, hay encargados de ver cuál es la ropa que se compra en las tiendas del grupo, cuál no se compra, y principalmente, cuál es la que buscan los clientes y no encuentran. A partir de esto, se trabaja a toda máquina: la empresa es capaz de tener en sus tiendas ropa que hace semanas eran apenas un bosquejo.

“Ellos inventaron un modelo distinto al de los otros. Crearon temporadas muy cortas, demorándose entre tres y cinco semanas en armar un producto nuevo, mientras los otros se demoran seis meses”, afirma Lamana.

Para lograr esta velocidad en la producción, en 2007 la compañía, que actualmente es presidida por Pablo Isla de Tejera, inauguró la Plataforma logística en Alcalá Meco en Madrid, con una superficie de 16 hectáreas, desde donde se distribuyen los productos de Zara Kids y Zara Home.

Además, según expertos, a través de sus marcas Zara, Massimo Dutti y Oysho, la compañía española ha logrado crear una imagen de que su ropa se va “a acabar dado los tamaños más pequeños de las producciones, lo que genera un mayor deseo en los consumidores”.

La creciente exposición de Inditex a los mercados emergentes ha sido otra de las razones de por qué los inversionistas han demandado masivamente las acciones de esta compañía.

Tres preguntas a Pilar Lamana, directora del Centro de Retail de la UAI

¿Cuál definiría como la causa del éxito de Inditex? 
Inditex ha logrado crear un círculo virtuoso con el cliente; al hacer temporadas más concisas, impulsa a los consumidores a comprar porque si no en tres semanas ya no estarán los productos.

¿Cómo logra Inditex producir gran cantidad en tan poco tiempo?
Las telas las tienen fabricadas, y todo lo que es moda se elabora en Barcelona en vez de llevarlo hasta Asia.

¿Cómo se explica el buen desempeño a pesar de la crisis europea?
Ellos explotan el concepto de "moda barata". En Estados Unidos todo lo que sigue creciendo son las marcas propias, lo que es valor. Un ejemplo claro de esto es que hasta las infantas de la corona española van a comprar ropa a Zara.

Más sobre:InternacionalPortada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE