Pulso

Mercado de la marihuana se abre paso en Estados Unidos y logra capitalización de US$4 mil millones

El mercado de cannabis alcanzará los US$10.800 millones en ventas en 2019 en Estados Unidos, según una proyección de la firma ArcView Market Research, cuestión que está abriendo el apetito de los inversionistas.

La apertura del mercado asociado a la marihuana en Estados Unidos se explica debido a que 23 estados, más el Distrito de Columbia, han legalizado el uso terapéutico o recreativo de la cannabis y se espera que para el próximo año 13 estados más comiencen a debatir el tema.

Según datos de Bloomberg Intelligence, actualmente existen 55 empresas que basan sus actividades comerciales en campos asociados a la cannabis, logrando una capitalización de mercado combinada de US$4.000 millones. Entre enero de 2013 y abril de 2015, la industria farmacéutica y de investigación alcanzó una capitalización de US$1.500 millones, mientras que las firmas asociadas al cultivo y producción de cannabis generaron una capitalización de mercado de US$645 millones.

Cannabis en bolsa

El Marijuana Index Global Composite, elaborado por la firma MJIC - proveedor de datos de negocios y la industria financiera para la economía mundial de la marihuana- alcanzó en las últimas 52 semanas un máximo de 533,75 puntos y un mínimo de 239,60 puntos. El viernes cerró en 330,90.

El reporte de ArcView Market Research detalla que las ventas de marihuana en 2014 llegaron a US$2.700 millones. Estas se concentraron en un 49% en California, el primer estado en legalizar la marihuana con fines recreativos y para el que se proyecta un incremento de US$252 millones en ventas para este año. El segundo fue Colorado, con un alza de 30%. Mientras tanto, que en Washington, Michigan y Oregon las ventas van desde 2% a 6%. Este último estado, junto a Alaska podrían contribuir con US$275 millones a las ventas en 2017. Finalmente, las proyecciones de crecimiento para Nevada durante este año alcanzarían 341%.

A juicio de Juan Carlos Hidalgo, analista para América Latina de Cato Institute, el tema del tabú que existe alrededor de la marihuana está desapareciendo en la sociedad estadounidense. “Cada vez hay más empresarios y gente conocida en el mundo de los negocios que han anunciado inversiones en proyectos relacionados con la marihuana, lo que refleja un cambio de actitud en EEUU”, señaló a PULSO. El analista anticipa que, tal como sucedió con el tema de los derechos de los homosexuales, veremos un giro definitivo en la opinión pública. “Más temprano que tarde vamos a ver más estados legalizándola y eventualmente a la prohibición federal cayendo como efecto dominó”.

El analista además destaca que, por ahora, la clase política a nivel federal y estatal se ha mantenido relativamente ausente del debate, y no ha tenido definiciones claras. Sin embargo, y tal como ocurrió con los derechos de minoría sexuales, “los políticos deberán tomar una posición”.

Dificultades bancarias

Pese a las auspiciosas proyecciones de venta y consumo en EEUU, una de las principales dificultades que enfrenta el negocio es que, a nivel federal, la marihuana aún es considerada una droga ilegal, lo que genera inconvenientes con el mundo bancario.

Hidalgo explica que los bancos son muy temerosos de utilizar y abrir créditos o servicios financieros a compañías involucradas en el negocio de la marihuana. No se pueden utilizar tarjetas de crédito, todos los pagos deben hacerse en efectivo y estos negocios no pueden tener cuentas bancarias. “Eso ha sido un límite”, señala.

En febrero el Departamento del Tesoro dio un paso hacia la legitimación de las actividades relacionadas a la cannabis. “Las instituciones financieras pueden ofrecer servicios a las empresas relacionadas con la marihuana de una manera compatible con sus obligaciones y reportar posibles actividades delictivas”, informó el organismo. Sin embargo, las directrices no han logrado seducir del todo al sector bancario de involucrarse con empresas ligadas al negocio. De hecho, el analista de Cato Institute agrega que esta es una normativa que puede “perfectamente ser derogada por el próximo presidente de EEUU”.

Más sobre:PortadaMercado

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios