Mercado espera que la tasa de interés se mantenga en 5% hasta el próximo año
En un mes todo puede cambiar. Una prueba de ello lo entregan las expectativas del mercado para la tasa de interés de política monetaria, pues si en febrero se esperaba que 2012 cerrara con la TPM en torno a 4,5%, hoy la mayoría de los economistas consultados por el Banco Central apuntan a que se mantendrá en 5% hasta febrero del próximo año.
Este nuevo escenario de tasas era impensado a comienzos del ejercicio, cuando la mayoría de los economistas anticipaba que el ente rector movería hacia abajo la tasa de interés y seguiría en esa dirección durante el primer trimestre para estimular la economía.
Sin embargo, dos hechos cambiaron las expectativas. Por una parte, la economía local muestra un dinamismo mayor al previsto (ver nota secundaria), y por otra, la inflación está dando atisbos de presiones que no estaban en los cálculos del mercado, no sólo en el IPC general, sino también en sus medidas subyacentes.
Así, según la última Encuesta de Expectativas Económicas, la mediana de los expertos apuesta a que la TPM, hoy en 5%, se mantendrá en ese nivel no sólo durante la reunión de política monetaria de este jueves, sino que seguirá así hasta por lo menos los próximos 11 meses.
Luis Felipe Alarcón, de Bci, detalla que las expectativas de los analistas son refrendadas por las perspectivas financieras, donde los swap promedio cámara están marcando movimientos en la TPM recién para mayo del próximo año.
"La temida desaceleración global no se ha dado. Hoy vemos una recesión moderada en Europa y no una crisis fiscal como se esperaba. En el ámbito interno, el mercado laboral sigue muy dinámico, con una tasa de desocupación que está algo más baja que la tasa natural de desempleo, con indicadores de costo de mano de obra que están creciendo", explica Alarcón al enunciar un escenario distinto al de fines de 2011.
El economista advierte que si hacia adelante se siguen dando las cosas como hasta ahora, y Europa no empeora, "no descartamos alzas de tasas hacia el segundo semestre". Una visión compartida por Alejandro Puente de BBVA (ver entrevista).
Más cauto, Cristóbal Doberti, economista jefe de Bice Inversiones, cree que el Central aún tiene espacio para bajar la TPM, pero más allá de abril, y siempre y cuando se cumplan tres condiciones: "que la demanda interna se siga desacelerando -de lo contrario podría generar mayores presiones inflacionarias-, que los agentes de mercado mantengan sus expectativas de inflación anclada al objetivo del ente rector, y de cómo evolucionen los shock de ofertas sobre ciertos precios", acota.
En lo inmediato, Alberto Ramos, economista de Goldman Sachs, cree que el BC mantendrá la pausa en la TPM dado el desfavorable IPC de febrero; el deterioro en el corto plazo de las expectativas de inflación; una aceleración en la actividad; una diminución en la tasa de desempleo mayor a la prevista y un aumento en los costos laborales.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE