Aliservice: "Fuimos los principales perjudicados de la licitación de Junaeb"
En paralelo, el director ejecutivo de la empresa revela que quieren duplicar el tamaño de la compañía de aquí a 2025 y que evaluarán las opciones de expandirse fuera de Chile y de abrirse a Bolsa.

Pese a que intentó evitar las polémicas que se habían vivido en años anteriores, la última licitación de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) terminó judicializándose.
Una de las empresas protagonistas de este proceso, que involucró más de US$300 millones y sobre 1,4 millón de raciones alimenticias diarias, fue Aliservice. En diciembre de 2018, Junaeb adjudicó la subasta a cinco compañías, donde Aliservice se llevaba gran parte de los contratos: cerca de 900 mil raciones por día.
Tras ello, en enero la Contraloría tomó razón, pero con alcances, pidiendo que las firmas ratificaran algunos antecedentes con papeles legalizados. Ello, sumado a los reclamos cruzados que hicieron los participantes, llevó a Junaeb a declarar desierta la subasta.
Y en vista de que quedaba poco tiempo para el inicio del año escolar, el organismo adjudicó el proceso vía trato directo a seis empresas, entre ellas, Aliservice, aunque esta vez solo se llevó 300 mil raciones diarias.
"Fuimos los principales perjudicados del proceso. Una compañía profesional, transparente, que obtuvo los mejores niveles de desempeño, las mejores calificaciones técnicas, con una estructura de precios competitiva, adjudicados en dos oportunidades, y si bien tuvimos una asignación, fue bastante inferior a la inicial", acusa Luis Alberto Yapur, socio y director ejecutivo de la firma.
Explica que habían demandando a la Junaeb cuando declaró desierto el proceso. Sin embargo, añade, "una vez que se asignó el trato directo, desistimos porque pensamos que el proceso ya se había terminado y consideramos que no tenía sentido seguir discutiendo".
Los planes
Los actuales socios ingresaron a Aliservice en 2005, cuando tenían 30 trabajadores y ventas anuales por US$100 mil. Al cierre de 2018, ya cuentan con 7.500 colaboradores y registraron ventas por US$170 millones, donde poco más del 50% de los ingresos proviene de contratos con Junaeb y el resto con privados.
En ese contexto, Yapur cuenta que quieren consolidarse como una de las tres firmas más grandes en servicio de alimentación institucional, donde tienen como clientes a canales de televisión, CCU y Codelco, entre otros.
"Se estima que el mercado local es cercano a US$3.000 millones, donde este año vamos a invertir US$18 millones y consolidar ventas por US$200 millones, es decir, tenemos una participación de un 5% a 7% del mercado y queremos crecer al doble a 2025 y tener más del 10% de la cuota", afirma.
Sobre cómo financiarán este plan, el ejecutivo dice que "hasta ahora nos hemos financiado por el aporte de los inversionistas y por la reinversión de las utilidades, pero no descartamos a futuro una apertura a Bolsa, o incorporar nuevos socios a la propiedad".
Junto con ello, indica que cuando su posición en Chile esté más sólida, evaluarán expandirse al exterior.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE