
Apagón: Coordinador detectó centrales convencionales, renovables y PMGD que se desconectaron antes de tiempo y propagaron la falla
Ernesto Huber, director ejecutivo de la entidad, afirmó que la revisión de información por parte de los equipos internos identificó a cerca 1.200 MW de generación que tuvieron una desconexión fuera de los estándares normativos y agudizaron el desbalance del sistema.

Una extensa cuenta pública sobre su gestión durante el año 2024 ofreció esta mañana el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN). En ella, las lecciones que dejó el apagón total que afectó a gran parte de Chile el pasado 25 de febrero, acaparó parte importante del balance. El acto estuvo encabezado por el presidente del consejo directivo, Juan Carlos Olmedo, quien reconoció de entrada que dicho contexto “nos obliga a mirar con humildad, responsabilidad, autocrítica y sentido de urgencia lo que hacemos y cómo lo hacemos”.
Junto con lamentar el episodio “inédito”, Olmedo afirmó que “no basta con identificar las causas. Se requiere actuar con decisión, con responsabilidad técnica y con compromiso institucional”, agregando que “como institución, nos hemos tomado con la debida rigurosidad este trabajo de analizar lo ocurrido e identificar medidas concretas para que el sistema se fortalezca”.

Y aunque sostuvo que están implementando “de manera urgente todas las acciones correctivas, preventivas y de mejora continua que resulte necesario adoptar”, también emplazó a las empresas coordinadas.
“La operación segura y confiable del sistema eléctrico es una responsabilidad compartida por todas las empresas que participan en el mercado eléctrico e integra la red de electricidad. Y en este marco, quiero reiterar el llamado al compromiso irrestricto de todas las empresas del sector con el cumplimiento normal y justo y con las instrucciones de coordinación que emite este Coordinador”, indicó.
“Cada instalación de cada empresa tiene un rol en la operación segura y económica del sistema eléctrico y las responsabilidades de cada agente deben ejercerse con apego estricto a la normativa vigente y plena conciencia del impacto de sus decisiones o sus omisiones. Estas pueden tener un impacto serio sobre la seguridad del sistema”, agregó.
La bajada de las medidas adoptadas, así como del análisis que ha realizado el Coordinador en este tiempo, estuvo a cargo de Ernesto Huber. En su discurso, que se extendió por más de 40 minutos, el director ejecutivo dedicó más de 10 al apagón, y enfatizó que el episodio se inscribe entre otros múltiples eventos que han marcado “cambios y crecimiento” para el sector energético, agregando que lo ocurrido el 25 de febrero ofrece una oportunidad “adoptar las medidas que se requieran para que no vuelva a ocurrir un evento similar, y que los cambios que se realicen permitan continuar con un sistema eléctrico más seguro, confiable y resiliente, y un coordinador con mejores procesos y más capacidades”.
Tras destacar que la entidad tuvo listo el Estudio de Análisis de Falla “en 15 días hábiles”, recordó que se encargaron una serie de análisis a entidades externas y académicos, pero que el equipo interno ha continuado revisando información “especialmente de la desconexión de centrales que causaron la propagación del evento”.
En esa línea, detalló que “hemos detectado del orden de 1.200 MW de generación, tanto grid scale convencional y renovable, como PMGD, que se desconectó antes de lo que correspondía conforme a los estándares normativos y que agudizó el problema de desbalance en el sistema”.
Agregó que “ya hemos identificado parte de estas plantas y solicitado los ajustes correspondientes y seguimos levantando y analizando la información”.
Huber también detalló que se están revisando “aspectos metodológicos para la actualización de los estudios de las necesidades del sistema en cuanto a equipamiento y procesos que nos permitan evitar la propagación de fallas”, como estudios de Esquemas de Desconexión Automática de Carga (EDAC), el estudio del Plan de Defensa contra Contingencias Extremas y el Plan de Recuperación de Servicios.
Sin embargo, también detalló que “hemos instruido una serie de medidas urgentes que van en el sentido de evitar la repetición de la falla ocurrida”, entre las que mencionó auditorías técnicas a los sistemas de control y protección y telecomunicaciones del sistema de transmisión de 500 kV involucrado en la falla, así como también al sistema SCADA y de telecomunicaciones de voz y datos que no funcionaron adecuadamente”.
A ello agregó instrucciones para contar con equipos en terreno en subestaciones claves para el sistema “para atender cualquier situación de disponibilidad del sistema SCADA”, además de reiterar a las coordinadas “su obligación normativa de solicitar permisos de trabajo ante cualquier intervención en una instalación interconectada al Sistema Eléctrico Nacional”.
Entre varias otras instrucciones, agregó que “se está evaluando el desempeño de algunas plantas de generación en la isla norte que podrían haberse desconectado de forma anticipada”, y además “se solicitó la implementación de acciones correctivas y la verificación del servicio a las empresas coordinadas que presentaron dificultades en sus partidas autónomas y la actualización de la información relativa a los ajustes de las funciones de protección de los inversores de centrales de energía renovable variable y sistemas de almacenamiento”.
“También se consideró necesario instruir a las centrales de PMGD verificar el ajuste de sus protecciones de acuerdo a la normativa vigente, e implementar las correcciones correspondientes. Y se remitió al Ministerio de Energía una propuesta de modificaciones normativas para actualizar los requerimientos técnicos de monitoreo y operación de los PMGD”, añadió.
Huber concluyó lanzando un claro mensaje: “Todo indica que en un futuro no muy lejano la generación será 100% renovable, y para llegar a este estado debemos tener la certeza de que situaciones como esta no se retirarán en el futuro, ya que en definitiva pone en riesgo la seguridad y confiabilidad del sistema”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE