Pulso

Banco Central de Australia se alista a bajar la tasa: ¿Una guía para Chile?

Dada las semejanzas en la matriz exportadora de ambos países, sus tasas de interés han seguido trayectorias similares. Ahora ellos están a punto de aplicar un recorte. En Chile, las tasas swap internalizaron dos bajas.

Actualmente, el presidente del Banco Central es elegido por el Presidente de la República.

Ocho de los 18 principales bancos centrales del mundo bajarán sus tasas de interés de aquí a fin de año, de acuerdo con las previsiones del mercado compiladas por Bloomberg, las cuales también dan cuenta de que cuatro instituciones mantendrán el tipo rector y seis lo aumentarán.

De esta manera, son varias las instituciones monetarias que se preparan para lidiar con un panorama económico mundial frágil, amenazado por los vaivenes de la guerra comercial. Entre ellos se cuenta al Banco de Reserva de Australia (RBA, su sigla en inglés), lo que resulta particularmente relevante para las perspectivas de su par a nivel nacional.

"Si miras hacia atrás los ciclos (de la tasa), lo hemos seguido no pocas veces", sostiene Felipe Alarcón, economista de EuroAmerica. En efecto, al superponer la trayectoria de las tasas de ambos países, se pueden advertir varias similitudes al menos durante los últimos 20 años.

"Chile y Australia tienen una estructura productiva similar a nosotros, porque son exportadores de commodities, por lo tanto, tendemos a tener los mismo problemas", explica Alarcón, planteando que Nueva Zelandia y Canadá también son un referente para el Banco Central de Chile, aunque no al mismo nivel que los australianos.

¿Qué está por venir?

En ese marco, es preciso poner atención al paso que está por dar el RBA. Mañana sostendrá su reunión de política monetaria, por lo que a primera hora de Chile ya estaremos en conocimiento de su determinación.

Las apuestas del mercado son claras: por primera vez desde julio de 2016, aplicará un recorte de tasas de 25 puntos básicos, pasando del actual 1,5% a 1,25%. "El gobernador del RBA, Philip Lowe, ha proporcionado una clara señal de que está considerando reducir la tasa en esta reunión", señala a PULSO Janu Chan, economista senior del St.George Bank.

"Ha habido una pérdida de impulso en la economía desde mediados del año pasado, y la inflación se está alejando más de la banda objetivo del RBA", ubicado en el rango de 2% a 3%, mientras que en el primer trimestre del año marcó 1,3%, detalla Chan.

David Plank, economista de ANZ Banking Group, también cree que la inflación y un crecimiento más débil, de 1,8% en el primer trimestre según las estimaciones, conducirá a un recorte de tasas mañana. "Si bien la efectividad de la política monetaria puede cuestionarse en lo que ya es un mínimo histórico para la tasa efectiva, el RBA cree que los recortes ayudarán", indicó desde Sidney.

En Chile, en tanto, los activos financieros -tasas swap -internalizaron dos recortes de 25 puntos base cada uno. El primero de ellos se produciría en agosto de este año y el siguiente en junio del próximo año.

Más sobre:Economía & Dinero

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE