Wall Street cerró mixto en medio del dato de inflación en EE.UU. y el IPSA registró nuevo récord
Las plazas europeas, por su parte, registran números azules prácticamente en todos sus índices. Llama la atención la Bolsa de Madrid que se ubica en máximos desde 2008.
Las principales bolsas del mundo avanzaron con alzas moderadas, luego de la euforia con la que reaccionaron ayer, en especial Wall Street, al anuncio de la tregua por 90 días entre EE.UU. y China y que retrotrae buena parte del alza arancelaria aplicada en el contexto de la guerra comercial.
Aunque la pausa generó alivio a los inversionistas y elevó el apetito por el riesgo, de igual modo subyace cierta incertidumbre por los detalles de ese acuerdo y cómo serán las futuras negociaciones entre las dos mayores economías del mundo.
Otro factor que pesó en esta jornada es el dato de inflación de Estados Unidos, que se ubicó por debajo de lo esperado, lo que generó cierta tranquilidad momentánea entre los inversionistas.
“Y así, de repente, los temores gemelos de los mercados —una recesión inducida por aranceles y una inflación persistente— se han apaciguado en gran medida”, afirmó Chris Zaccarelli, director de inversiones de Northlight Asset Management a CNBC.
“Seguimos preocupados por el hecho de que las altas valoraciones y la concentración del mercado sigan suponiendo riesgos para precios bursátiles mucho más altos este año, pero a corto plazo, los mercados deberían estar satisfechos con estos datos y continuar con la celebración de ayer (del comercio con China)”, agregó.
Sin embargo, parte del mercado también estima que la política arancelaria de Estados Unidos generó presiones inflacionarias que se reflejarían los próximos meses.
“En términos de expectativas de inflación y política monetaria, estamos prácticamente en la misma situación que antes de que saliera el informe”, dijo Jordan Rizzuto, director de inversiones de GammaRoad Capital Partners a Retuers.
“Esperamos que la Fed siga esperando hasta que veamos una mayor materialización de las presiones sobre los precios que puedan surgir de las nuevas políticas comerciales”, agregó.
Ante este contexto, Wall Street cerró la jornada con resultados mixtos. El Dow Jones cayó un 0,64 %, el S&P 500 sumó un 0,72 % y el Nasdaq avanzó un 1,61 %.
En tanto, el S&P 500 pasó a registrar ganancias en los que va del año de un 0,1%.“En un momento, el índice cayó más del 17% en el año, ya que las tensiones comerciales dañaron la confianza de los inversores en las acciones”, destacó CNBC en una nota.
Por su lado, la Bolsa de Santiago mantuvo el buen ánimo y el IPSA-el principal índice bursátil local- registró un nuevo máximo histórico.
El IPSA subió un 0,51% a 8.368,49 puntos. Así, el IPSA anotó tres jornadas consecutivas con ganancias, donde avanzó un 2,50%.
En Asia, las acciones cerraron más bien mixtas. Mientras, el Nikkei de la Bolsa de Tokio escaló 1,43%, aunque el Hang Seng de Hong Kong retrocedió 1,8%. En China, la Bolsa de Shanghai se despidió de la sesión con un aumento de 0,13%.
Las plazas europeas, por su parte, registraron números positivos prácticamente en todos sus índices. Llamó la atención la Bolsa de Madrid, que se ubicó en máximos desde 2008. El EuroStoxx 600 mostró un avance del 0,12%.
“Los mercados europeos están logrando ganancias moderadas... mientras las acciones se toman un respiro después de la exuberancia generalizada de ayer”, señaló Joshua Mahony, analista de Scope Markets, informó la agencia AFP.
“El avance arancelario observado durante el fin de semana logró superar incluso a los más optimistas”.
Cabe recordar que, en la sesión de ayer, Estados Unidos acordó reducir temporalmente sus aranceles del 145% sobre China al 30%, mientras que Beijing redujo sus medidas de represalia del 125% al 10 %.
Esto empujó a los principales índices de Wall Street a ganancias de, en promedio, 3,5 %. A esta hora, no obstante, los futuros apuntan a una apertura ligeramente a la baja.
En Chile, en tanto, el IPSA de la Bolsa de Santiago cerró con un alza de 1,36% que lo empujó a un nuevo máximo histórico.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
5.
6.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE