Pulso

Cobre extiende su alza y está cerca de alcanzar un máximo histórico

La cotización al contado cerró con un avance de 0,68% a US$4,81239 la libra en la Bolsa de Metales de Londres.

Cobre extiende su alza y está cerca del máximo histórico. Oliver Llaneza Hesse

El precio del cobre extendió su alza este lunes. La cotización al contado cerró con un avance de 0,68% a US$4,81239 la libra en la Bolsa de Metales de Londres, acumulando un avance de 21,86% en lo que va de 2025, de acuerdo a los datos de Cochilco.

De este modo alcanzó su mayor nivel desde el 21 de mayo 2024, cuando llegó a US$4,887 la libra. Así ahora está a solo 2,33% del máximo histórico de US$4,924 anotado el 20 de mayo de 2024.

En lo que va del año acumula un promedio de US$4,34 libra, superior en 4,7% a igual periodo de 2024.

“En este desempeño convergen tanto las disrupciones de oferta en operaciones de gran escala a nivel mundial como el efecto de un dólar más débil y, a expectativas de estrechez en el balance global de cobre refinado”, dijo Cochilco en un informe.

Nuevo récord

Los precios del cobre, la principal exportación de Chile, se han visto presionados en jornadas recientes por eventos imprevistos desde el punto de vista de la oferta, en medio de creciente demanda del mineral, indispensable en la transición hacia energías más limpias.

Y la posibilidad de que el cobre rompa un nuevo récord próximamente se ve cada vez más cercana. Cochilco señaló que “por el lado de la oferta, la paralización de la mina Grasberg en Indonesia es el principal shock que explica el sesgo alcista de las últimas semanas. El accidente y la declaración de fuerza mayor implican pérdidas productivas relevantes para 2025-2026, reconfigurando el balance hacia déficit y generando una prima de riesgo que se trasladó de inmediato al precio del metal”.

Agregó que la estructura de precios en la Bolsa de Metales de Londres reflejó esta tensión ya que aunque el mercado se mantuvo en contango, el diferencial entre los contratos spot y a tres meses se estrechó, indicando mayor preferencia por entregas inmediatas y menor holgura de inventarios. Este movimiento se reforzó con tendencia a la baja de existencias en bodegas de la Bolsa de Metales de Londres, validando la percepción de estrechez en el corto plazo.

A la situación de la minera operada por Freeport-McMoRan se suman los problemas en otros grandes yacimientos como Ivanhoe, en la República Democrática del Congo, y también El Teniente, de Codelco, que aún no logra retomar el 100% de sus operaciones tras el trágico accidente de fines de julio pasado.

Proyecciones de los bancos de inversión

La escalada alcista ha llevado a los principales bancos de inversión a revisar sus estimaciones al alza para los próximos meses y años.

La previsión más optimista es la de Bank of America, que ve al precio por sobre los US$6 en 2027.

Más moderado fue Goldman Sachs, que elevó la proyección para el precio en la Bolsa de Metales de Londres en el segundo semestre desde US$9.140 por tonelada a US$ 9.890 (US$ 4,49 la libra).

El banco reafirmó su perspectiva alcista a largo plazo del precio de US$ 10.750 (US$ 4,88) por tonelada para 2027.

Mientras tanto, Citi elevó sus pronósticos de precios del cobre para los próximos 3 meses y el cuarto trimestre a US$ 10.500 (US$ 4,76) por tonelada desde US$10.000, también debido a las interrupciones en la mina de cobre de Grasberg.

Las estimaciones internacionales, no obstante, parecen más optimistas que las locales. En su último Informe de Política Monetaria (IPoM), el Banco Central mantuvo en US$4,3 por libra su cálculo para el precio del cobre. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) también dejó en US$ 4,3 su perspectiva para el valor de la libra en 2025 y 2026.

Ambas instituciones, no obstante, hicieron sus previsiones antes de la declaración de fuerza mayor en Grasberg.

Más sobre:MineríaCobre

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE