Pulso

¿Cuánta palta le compra Chile a Perú? La industria de ambos países frente a frente

En el primer semestre del 2025, las exportaciones peruanas de palta superaron las 433 mil toneladas y movieron más de US$ 900 millones.

Cuánta palta le compra Chile a Perú JAVIER SALVO/ATON CHILE

Inquietud ha generado en Chile una posible contaminación de la palta proveniente de Perú. Mayoritariamente, a través de redes sociales, se ha informado que este fruto tendría altas concentraciones de cadmio, alerta que obligó al gobierno de Chile a una emitir una declaración.

“Desde el Ministerio de Salud estamos verificando dicha información a través de las redes del Sistema Internacional de Alertas Alimentarias”, dijo el jefe del departamento de nutrición y alimentos del Minsal, Cristián Cofré.

A la espera de más anuncios sobre esa materia, los números permiten afirmar que la palta peruana es relevante para el mercado nacional...y también mundial.

De acuerdo con datos de Aduanas de Chile, las importaciones de palta llegaron a los US$ 60,69 millones a junio de este año, de los cuales el 99,7% proviene de Perú.

La cifra se compara con los envíos por US$ 107 millones de Chile en ese mismo periodo, pero a todo el mundo.

La diferencia de tamaño entre ambas industrias es relevante.

Cuánta palta le compra Chile a Perú

Según datos del Comité de Paltas de Chile, la temporada 2024-2025 culminó con una producción de 240 mil toneladas, lo que la convierte en la mejor campaña del sector en los últimos 15 años, siendo solo superada por la temporada 2009-2010 (290 mil toneladas).

El gremio que agrupa a agricultores, comercializadores y exportadores de palta destacó que casi la mitad de la producción (43%) se quedó en el mercado interno, característica única en la industria agrícola, lo que es reflejo del alto consumo nacional y la preferencia de las personas en Chile por esta fruta.

De hecho, el país es el segundo mayor consumidor de palta Hass del mundo, con 8,6 kilos per cápita al año. México es el principal consumidor de platas en el mundo.

Perú, un gigante de las paltas

El vecino país es uno de los mayores productores y exportadores de palta del mundo y le saca amplia ventaja a Chile.

De acuerdo al Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), en el primer semestre del 2025, las exportaciones peruanas de palta superaron las 433 mil toneladas, esto es un incremento de 32% respecto a igual periodo del año anterior.

Es uno de los principales productos de los envíos agrarios peruanos.

Según la Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX) del vecino país, las exportaciones peruanas de palta en sus diferentes presentaciones sumaron US$ 917.349 millones experimentando un crecimiento de 16% en comparación al mismo periodo del año pasado.

Chile no está dentro de los principales destinos de la palta peruana. Los mercados más relevantes para el vecino país son Países Bajos, España y Estados Unidos.

Cuánta palta compra Chile a Perú

En el contexto de la alerta en Chile por la posibilidad de cadmio en estos frutos peruanos, el Comité de Paltas de Chile emitió una declaración en la que destaca “la seguridad y confianza de la producción chilena, caracterizada por su calidad y estricto cumplimiento de los protocolos fitosanitarios internacionales”.

En el documento, el gremio dijo que Chile cuenta con un sistema agrícola reconocido mundialmente por sus estrictos controles fitosanitarios, además de contar con una condición natural única, que hace de nuestro país una isla fitosanitaria.

“El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) supervisa cada etapa del proceso productivo y de exportación, garantizando que la fruta cumpla con los estándares más exigentes de inocuidad alimentaria”, afirmó.

Lee también:

Más sobre:PaltaPerúCadmio

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE