Diego Hernández, presidente de Sonami, sobre los históricos precios del cobre: “No son sostenibles en el tiempo

El directivo puso paños fríos a la significativa alza que experimentó el metal rojo (US$4,86/lb), indicando que se producirá un reordenamiento del mercado conforme pase el tiempo.
El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Diego Hernández, puso paños fríos a la fuerte alza que ha experimentado el precio cobre en los últimos días y que hoy alcanzó máximos históricos en la Bolsa de Metales de Londres.
“No, yo creo que no son sostenibles en el tiempo y son productos de la coyuntura que es muy, muy especial”, afirmó el expresidente de Codelco en una declaración.
El dirigente gremial dijo que la invasión de Rusia en Ucrania está empujando al precio del cobre, de los metales industriales y otras materias primas como el gas y el petróleo, todo lo cual aumentará las presiones inflacionarias sobre la economía mundial
Más sobre Materias primas
Rusia comienza a exportar diésel a Chile en medio del embargo de la UE al gigante por su invasión a Ucrania
¿Pasó el boom?: precio del litio sufre fuerte caída tras alcanzar récord en 2022
Gigante china de baterías de litio se reúne vía ley de lobby con Economía y Minería y llega acompañada de ex senadora y ex jefe de la Secom
“Habrá un reordenamiento de precios y de inflaciones a nivel mundial donde probablemente los precios de las materias primas se van a mantener relativamente altos, pero no producto solamente de la coyuntura sino de la inflación. Yo creo que va haber una inflación que va a ser más larga de lo que se suponía”, afirmó Hernández.
Aunque anticipó que los precios deberían ir normalizándose, también advirtió que irán muy de la mano de cómo evoluciona el conflicto bélico que no da luces de pronto término.
“El conflicto se puede demorar un poco más o un poco menos, pero no va a ser eterno. Rusia va a, probablemente, lograr tomar el control del Ucrania con muchos problemas probablemente. Una vez que esté adentro le va a salir caro, pero una vez que eso termine y termine el tema de la invasión, va a estar más claro el futuro de esa región y yo creo que de a poco se va a ir normalizando” concluyó el presidente de la Sonami.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.