Los precios del crudo Brent están en sus mayores niveles desde junio de 2020, mientras que el referencial de EE.UU. en máximos de dos años.
Hace 16 horas
Los precios del crudo Brent están en sus mayores niveles desde junio de 2020, mientras que el referencial de EE.UU. en máximos de dos años.
La cotización al contado del metal cerró con un descenso de 5,17% a US$3,98549 la libra en la Bolsa de Metales de Londres.
La cotización al contado del metal cerró con un incremento de 3,54% a US$4,3611 la libra en la Bolsa de Metales de Londres.
Los futuros del crudo Brent ganaron US$1,67, o un 2,5%, a US$67,04 el barril, luego de alcanzar los US$67,30 el barril, su nivel más alto desde el 8 de enero de 2020.
La cotización al contado del metal cerró con un alza de 1,4% a US$4,21206 en la Bolsa de Metales de Londres,
El alto precio del metal rojo, que ayer cerró en US$4,25, está provocando un ajuste al alza en las proyecciones para este año, que en enero rondaban el 5,2%. Algunos se arriesgan incluso con un 6,5% de expansión de la economía.
Jerome Powell afirmó en una una audiencia de la Comisión de Banca del Senado de Estados Unidos que pasará “algún tiempo” antes de que la Fed considere cambiar las políticas destinadas a ayudar a recuperar el pleno empleo.
Tras alcanzar un máximo histórico de US$2.063 en agosto del año pasado, podría seguir cediendo desde sus US$1.808 actuales hasta cerrar el 2021 en US$1.650.
La cotización al contado del metal cerró con un aumento de 1% a US$4,154 la libra en la Bolsa de Metales de Londres.
“Es difícil de predecir, pero estamos bastante seguros de que la demanda superará a la oferta a medida que lleguemos al final del año”, dijo Kent Masters, director ejecutivo de Albemarle.
Ayer el metal rojo subió casi 3%, cerrando en US$4,11 la libra, su mayor valor desde septiembre de 2011. Entre especialistas hay consenso sobre una extensión del rally, debido al cúmulo de factores, estructurales y coyunturales, que están detrás de su actual impulso.
“Nuestro plan de inversiones está basado en decisiones de largo plazo que no se altera por situaciones puntuales de precio”, dijo el vicepresidente de Comercialización, Carlos Alvarado.
La cotización al contado cerró con un avance de 2,96% a US$4,11295 la libra, superando por primera vez la barrera de los US$4 desde septiembre de 2011.
El metal rojo termina la semana en su mayor nivel desde el 9 de septiembre de 2011, y a solo un 13,2% del máximo histórico de US$4,60 alcanzado el 7 de febrero de ese mismo año. Parte de la explicación es que los inventarios están en su menor nivel en 10 años.
La cotización al contado del metal subió 1,81% a US$3,99 a la libra en la Bolsa de Metales de Londres, anotando su mayor nivel desde septiembre de 2011, y los futuros superaban la barrera de los US$4 la libra.