Pulso

Efecto alza de la cuenta de luz: expectativas de IPC llegan hasta 0,7% en julio

Los economista tienen como escenario de proyección que el IPC de julio fluctúe entre 0,6% y 0,7%, presionado por el aumento de las tarifas eléctricas. De todas formas, la variación interanual se mantendría en torno a 4%.

Aumento en las cuentas de luz a partir de julio: Este es el alza según cada comuna.

Luego de que en junio se registrara un IPC de -0,4%, para julio se espera una realidad totalmente distinta. La expectativa que tienen los economistas para el registro inflacionario del séptimo mes del año es al alza. De acuerdo a las expectativas de los economistas, las proyecciones fluctúan entre 0,6% y 0,7%. El dato oficial lo entregará el INE el viernes 8 de agosto.

Pese a que el registro será alto, la inflación anual en el peor escenario se mantendrá igual. Así, de concretarse el 0,6%, la inflación en doce meses será de 4%, siendo la mas baja desde abril del año pasado. En cambio, si el registro es 0,7% el IPC anual se mantendrá en el 4,1% actual.

¿Qué explica este registro? Según los economistas los factores que lo explican está el alza de las tarifas eléctricas lo que generará una presión inflacionaria vía suministro eléctrico. A esto se suma la ausencia del efecto “Cyber”, que en junio ayudó a contener algunos precios.

Asimismo, se plantean algún efecto del tipo de cambio que se ha mostrado más depreciado en comparación con el mes anterior, lo que también incide al alza en los precios de bienes importados.

En la parte alta de las expectativas se ubica Francisca Pérez, economista de Bci, quien proyecta un 0,7%. “Este mes deberíamos ver el aumento de 6% a 7% de alza de la luz debido al decreto anual de ajustes de precios. También vemos una reversión del efecto Cyberday que se vio en junio, y hemos observado que los precios de alimentos están algo más altos de su promedio histórico”.

Aumento en las cuentas de luz a partir de julio: Este es el alza según cada comuna.

Misma proyección entrega Carolina Molinare, economista del OCEC-UDP. En sus cálculos, el principal factor que impulsará al alza los precios son las cuentas de la luz que tiene con una incidencia estimada de 0,2 puntos porcentuales y el ajuste en los precios de combustibles tras el incremento registrado a fines de junio”.

Felipe Alarcón, economista de Euroamerica, también espera un alza de 0,7%. Detrás de esta alza está principalmente las tarifas eléctricas y el rebote por efecto Cyber Day, que en junio fue un factor que llevó a la baja el registro de ese mes.

Y entre quienes esperan un registro de 0,6%, está Pavel Castillo, economista y gerente de Intelligence en Corpa, quien dice que el registro estará presionado por el alza de las tarifas eléctricas”.

También Nathan Pincheira, economista jefe de Fynsa espera un alza de 0,6%. “Cuentas de la luz y productos que se normalizan luego del Cyber Day de junio, como equipamiento del hogar, vestuario, bienes diversos”, dice Pincheira.

Expectativas para 2025

Dado este escenario, poco a poco las perspectivas de los economistas se han ido acercando a la proyección que tiene el Banco Central de 3,7% para el año.

“Estamos estimando un IPC a fin de año de 3,8%, dentro del rango meta del Banco Central”, dice Pérez. Misma expectativa tiene Alarcón de 3,8%.

Levemente más abajo se sitúa Molinare, quien prevé un 3,7%. “Tras el impacto puntual del ajuste tarifario en julio, se prevé que los registros mensuales se moderen en los meses siguientes, en línea con una menor presión desde los componentes volátiles y una demanda interna aún contenida. Además, se espera una apreciación del tipo de cambio en el corto plazo, lo que contribuiría a estabilizar los precios”.

En ese sentido, plantea que “bajo este escenario, se proyecta que la inflación anual cierre 2025 en torno a 3,7%, convergiendo al rango meta del Banco Central, con un segundo semestre caracterizado por variaciones mensuales más acotadas y un escenario inflacionario mejor alineado con los objetivos de política monetaria”.

Rodrigo Montero , decano de la facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma, prevé que “para lo que resta del año, deberíamos ver incrementos bastante más acotados, lo que haría converger la inflación en torno a 3,8% para el mes de diciembre, muy en línea con la proyección que llevó a cabo el Banco Central en su último Informe de Política Monetaria”.

Más sobre:IPCInflaciónCuentas de la luz

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE