
El dólar cayó en jornada marcada por el IPC de EE.UU. y la atención del mercado sobre el avance de la guerra comercial
La moneda de Estados Unidos en Chile cerró a la baja tras dos jornadas consecutivas al alza, pero se resistió a perder el soporte de los $940.

El dólar terminó con su tendencia al alza de las jornadas pasadas, con la que logró volver al soporte de los $940. La moneda de Estados Unidos en Chile subió casi $ 10 este lunes, en línea con el avance de la divisa en el mundo por la tregua comercial entre China y EE.UU., y ahora recortó parte de ese avance.
El día para los mercado hoy estaba marcado por el dato inflacionario de la superpotencia. El IPC de Estados Unidos subió un 2,3 % en abril en doce meses, una cifra menor al aumento del 2,4 % de marzo y por debajo del 2,4 % que esperaba el mercado para el mes pasado.
“Si bien un dato de menor inflación a la esperada suele debilitar al dólar a nivel global, no se ven grandes movimientos posteriores al dato, debido a que también existe una presión alcista después del acuerdo entre Estados Unidos y China por 90 días en materia arancelaria”, estimó Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria.
Así, el dólar cayó $ 4,80 respecto al cierre de este lunes y llegaba a un valor de $ 938,90 la unidad. De esta forma, la divisa terminó con una racha de dos jornadas consecutivas con ganancias, donde sumó $ 10,1.
“Las cifras recientes de inflación en Estados Unidos retornan algo de debilidad al dólar, provocando una reversión de las pérdidas recientes en las monedas latinoamericanas a nivel global”, dijo a Reuters la correduría Acciones y Valores, en Bogotá.
Sin embargo, la divisa marcó un mínimo de $ 937,15 la unidad, pero luego moderó su retroceso.
El peso chileno se recuperaba en línea con los futuros del cobre, que este lunes también cayeron en medio de las preocupaciones del mercado por una posible sobreoferta del metal y el análisis al acuerdo comercial provisorio entre Estados Unidos y China.
“La producción de mineral desde Sudamérica se mantiene elevada, y el International Copper Study Group duplicó recientemente su proyección de superávit para 2024, llevándola a cerca de 300.000 toneladas, lo que ha llevado a inversores internacionales a cerrar posiciones largas en futuros de cobre en EE.UU. que habían sido abiertas tras el anuncio de una investigación arancelaria por parte del expresidente Trump”, comentó Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals.
En detalle, el valor a tres meses del cobre subía 1,87% a US$ 4,71 por libra en Comex. Mientras que, el valor al contado del cobre en Londres bajó -0,58%.
Por su parte, el dólar en el mundo cedía terreno luego de su avance de este lunes tras el optimismo del mercado por el acuerdo comercial entre las superpotencia.
Kit Juckes, estratega jefe de divisas de Société Générale, dijo a Reuters que el repunte del dólar fue impulsado por “vibraciones positivas” tras las conversaciones con China y que podría no durar.
“Creo que veremos una tendencia a largo plazo en la que el dólar se debilitará a medida que la gente se dé cuenta de que hemos invertido demasiado en activos estadounidenses. Y ese es un cambio tectónico, por así decirlo”, dijo Juckes.
Una nota de ING, que consignó Reuters, también dijo que el nerviosismo sobre la tenencia de activos estadounidenses podría continuar.
“Vemos que esto es una corrección del mercado bajista más que el comienzo de un repunte importante del dólar”, dijo.
Ante este contexto, el índice del dólar -que mide el desempeño de la divisa frente a sus pares más relevantes del mundo- caía un 0,81 % a 100.96 puntos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE