Pulso

El dólar sostiene su tendencia a la baja en medio de la fortaleza del cobre

La moneda de Estados Unidos en Chile busca anotar dos jornadas consecutivas con caídas.

Gary Cameron

El dólar empieza una nueva semana buscando seguir la tendencia con que se despidió el viernes pasado. La moneda de Estados Unidos en Chile también cayó luego de subir en la semana pasada y terminar con una racha de tres semanas de retrocesos, donde perdió $40,2.

De cara al cierre del día, el dólar caía $7,15 respecto al cierre del viernes pasado y llegaba a un valor de $938,85 la unidad. Así, la divisa anotaría dos jornadas consecutivas con pérdidas.

Sin embargo, la divisa alcanzó un mínimo de $ 937,37 al mediodía y luego moderó parte de la baja.

“Si bien el escenario bajista podría persistir, la incertidumbre global mantiene al dólar más cerca de los $ 960 por unidad, en lugar de consolidar una caída por debajo de los $ 920, nivel que intentó alcanzar a inicios de marzo de este año”, comentó el departamento de análisis GHTrading.

El peso chileno ganaba fuerza en medio del avance del cobre, uno de los principales soportes de la moneda nacional. No obstante, los futuros del cobre moderaron su avance inicial, que rondaba un alza del 2 % al inicio del día en Chile.

Así, el valor a tres meses del cobre en Comex subía un 0,51 % a US$ 4,70 la libra. Mientras que, el valor al contado del cobre en la Bolsa de Londres no registró variación, porque la plaza permaneció cerrada este lunes por motivo de un feriado.

Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals, explicó la subida del cobre por “expectativas sólidas de demanda tras la publicación de un robusto reporte laboral en Estados Unidos y por el debilitamiento del billete verde”, y agregó que la moderación se dio por “señales mixtas desde el frente comercial global y un menor apetito por el riesgo”.

En esa línea, el dólar en el mundo cedía terreno ante un fortalecimiento de las divisas de Asia, con la moneda de Taiwán a la cabeza. Aunque moderó su caída inicial.

“Un alza meteórica de su contraparte taiwanesa alimentó las especulaciones de que algunos países asiáticos estaban preparados para diseñar revaluaciones de sus monedas para obtener concesiones comerciales estadounidenses”, comentó Reuters en una nota.

Sepúlveda de Admirals, por su parte, atribuía la caída del dólar en el mundo por “la creciente percepción de desorden en la política económica de la Casa Blanca. El mercado advierte que la falta de balances en las decisiones del presidente Donald Trump, junto con amenazas a la independencia de la Reserva Federal y un entorno fiscal expansivo, podrían debilitar estructuralmente al dólar en el mediano plazo”.

Según la herramienta FedWatch del CME Group, existe un 95,6% de probabilidad de que la tasa de interés se mantenga sin cambios.

Ante este contexto, el índice del dólar -que mide el desempeño del dólar frente a sus pares más importantes del mundo- caía un 0,10% a 99,93 puntos.

 

Más sobre:MonedasDólar

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE