
En la mira de los inversionistas: mercado castiga los bonos de Telefónica
En las últimas transacciones el rendimiento o tasa de los papeles se sitúa en torno al 15%, versus uno inferior a 7% a comienzos de mayo. Las continuas bajas en su precio y por tanto alzas en su tasa, se producen en medio de los recortes en su nota de clasificación de riesgo.

La situación financiera de Telefónica Móviles Chile está en la mira de los inversionistas, quienes están exigiendo un mayor premio por riesgo por su deuda, en medio de los anuncios de la salida de Grupo Telefónica de la región, que ya ha implicado la partida de Colombia, Argentina, Perú y Uruguay.
En las transacciones del pasado 15 de julio, los bonos serie T de Telefónica Móviles cotizaron a un valor par de 75,5984%, arrojando un rendimiento de 15,1%. En tanto, la deuda serie X llegó a un valor par de 68,7975% y un rendimiento de 15%.
La caída en los precios de los papeles es sinónimo de que los inversionistas están exigiendo un mayor retorno por adquirirlos. Así, un menor valor par eleva el retorno, o la tasa que finalmente recibe el comprador.
El 16 de mayo, los bonos serie T llegaron a un valor par de 85,4211% y un rendimiento de 10%, por sobre las operaciones del 9 de mayo, cuando el valor fue de 93,2824% y el retorno de 6,7%. Esa misma jornada, la deuda serie X anotó un precio de 89,2875% y un rendimiento de 7%.
Las continuas bajas en su precio y por tanto alzas en su tasa, se producen en medio de los recortes en su nota de clasificación de riesgo. El pasado 4 de abril, ICR asignó una tendencia negativa a la clasificación de solvencia y bonos de Telefónica Móviles Chile y su filial, Telefónica Chile.
En tanto, el 5 de junio, Fitch Ratings recortó las calificaciones en monedas nacional y extranjera, y la del bono sénior no garantizado de Telefónica Móviles Chile a BB-, desde ‘BBB-. Además, bajó las calificaciones nacionales de solvencia y deuda de Telefónica Móviles y Telefónica Chile a BBB+, desde AA-.
En ese momento, la clasificadora argumentó que el recorte de varios escalones en la nota es reflejo del “aumento significativo en el endeudamiento neto que alcanzó 5 veces en 2024 y 6,6 veces en el primer trimestre de 2025, por la disminución en los ingresos y los márgenes de Ebitda”.
A ello se sumó el recorte de ICR. El 23 de junio, la agencia bajó la clasificación de solvencia y bonos de Telefónica Móviles Chile desde AA-/Negativa, hasta A-/Negativa; y la de Telefónica Chile desde AA+/Negativa, hasta A-/Negativa.
“El cambio de clasificación para ambas compañías se sostiene en la persistencia de un rendimiento operacional bajo el esperado para empresas con clasificación en el vecindario de las categorías AA, traduciéndose en déficits de flujo de caja en los últimos dos años que dificultan el desapalancamiento del grupo y que implican una mayor dependencia a las condiciones de mercado y/o al traspaso de recursos de parte de su controlador”, sostuvo.
A fines de mayo, Grupo Telefónica, controlador de Telefónica Móviles Chile, anunció una inyección de recursos por $371.000 millones, esto en un contexto donde la filial de la firma española en Chile registró pérdidas por $ 76.519 millones en 2023, en tanto en 2024 los números rojos llegaron a $ 445.230 millones.
Para el primer trimestre de este año, Telefónica Chile reportó pérdidas por US$12 millones, por sobre las pérdidas de US$9 millones del primer cuarto de 2024, mientras que Telefónica Móviles Chile, controladora de la primera, redujo sus pérdidas desde -US$37,6 millones a -US$32,9 millones.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.