A juicio del CEO de BTG Pactual Chile, el rechazo a la propuesta constitucional "nos salvó del abismo" y "moderó el programa de reformas del gobierno más hacia los consensos”.
23 ene 2023 11:50 AM
A juicio del CEO de BTG Pactual Chile, el rechazo a la propuesta constitucional "nos salvó del abismo" y "moderó el programa de reformas del gobierno más hacia los consensos”.
Según un informe de Bank of America, se produjeron flujos semanales hacia fondos que invierten en bonos (US$ 17.500 millones), efectivo (US$ 8.300 millones) y acciones (US$ 7.200 millones), y hacia fondos que invierten en oro (US$ 400 millones).
Según la agencia, “la agenda política de América Latina probablemente seguirá centrándose en brindar asistencia a los hogares en el corto plazo ante la escalada de los precios de los alimentos y la energía, lo que dejará poco espacio fiscal para la inversión pública".
“Dado que el nivel de TPM ha llegado a su peak, los retornos que ofrecen los bonos corporativos son atractivos”, dijo Andrea Amar, portfolio manager de Quest Capital.
Para noviembre del año pasado, las AFP tenían el 48,1% de los fondos de pensiones en renta fija nacional ($73.402.292 millones), cifra cercana al 50,5% que tenían en septiembre de 2019, un mes antes del estallido social ($79.653.472 millones).
Durante el último semestre de 2021 los bancos frenaron la oferta de préstamos para la vivienda a 30 años, tras el deterioro del mercado de capitales que se produjo luego de los retiros de AFP. Sin embargo, algo de eso ha empezado a revertirse y hoy BancoEstado, Santander, BCI y Coopeuch están concediendo préstamos para la vivienda a ese plazo.
“Ahora estamos recomendando apostar más agresivamente por los instrumentos en pesos", dijo a Bloomberg el subgerente de renta fija de BICE Inversiones.
“Si se confirma la desaceleración de la inflación, debería extenderse la caída de las tasas principalmente nominales, sobre todo aquellas de más largo plazo”, dijo Marco Gallardo, subgerente de renta fija de BICE Inversiones
“Las expectativas de inflación para los próximos meses se han ido ajustando a la baja, haciendo más atractivas las inversiones en instrumentos en pesos a este nivel de tasas de interés”, dijo Ariel Nachari, estratega sénior de SURA Inversione
Según el informe, en Chile el 79% de los consultados reconoce haber alterado su estrategia de inversión a la luz del aumento generalizado de precios, mientras que el 16 % aún no lo ha hecho, pero piensa hacer cambios pronto.
Según datos de ACAFI, a marzo de 2022 los fondos inmobiliarios públicos alcanzaron un patrimonio de 147,8 millones de UF, equivalente US$5.440 millones, distribuidos en 168 vehículos.
“Nos volvimos negativos en Sudáfrica y el Este de Europa, Medio Oriente y África. En el otro lado, seguimos siendo positivos con México y también esperamos que América Latina supere a Estados Unidos” en el rendimiento de la renta fija, dice el banco suizo.
Moody’s Investors Service y S&P Global otorgan a Chile una calificación crediticia cinco niveles sobre el grado especulativo, mientras que la calificación de Fitch es un escalón inferior. Moody’s rebajó su calificación en un nivel el 15 de septiembre.
En estos tres años la UF ha trepado 22,82%, es decir: si para el 18 de octubre de 2019 se encontraba en $28.065,35, hoy está en $34.470,59. Durante el período, eso sí, se sumó la pandemia y medidas con efectos hasta hoy, como los retiros de los fondos de pensiones y el IFE universal, además de la guerra en Ucrania.