Financiamiento y acompañamiento a la pyme
En Chile, la Encuesta Propyme ha revelado que el principal problema que enfrentan es la concreción de nuevos negocios.

Las pymes están en el consciente colectivo en forma permanente y, la Ley de Pago a 30 Días, así como el debate de los proyectos de reforma en materia tributaria y laboral, han situado sus intereses en el centro de la discusión pública. Esta es una buena noticia, pero a condición que tras esta coyuntura, hayan avanzado en su fortalecimiento institucional.
Las pymes son el 99% de las empresas en la región y generan dos tercios del empleo, pero solo el 25% del PIB. En Chile, la Encuesta Propyme ha revelado que el principal problema que enfrentan es la concreción de nuevos negocios (25,8%), seguido por la forma de acceder a fondos públicos (22,3%) y la obtención de financiamiento (20,3%). Esta realidad da cuenta que el mundo pyme demanda no solo políticas específicas sino que también intersectoriales, ya que se trata de un sector que requiere de particular atención en materia de costos laborales, recursos económicos y capacitación.
Como Asociación de Empresas de Factoring (EFA) -que promueve el financiamiento inclusivo de la pyme- creemos que su realidad exige abordarse desde una planificación donde converjan diversos actores y miradas. Nos preocupa que a la pyme se la empuje a subirse a un carro tecnológico respecto del cual aún hay una brecha importante, quizás no en términos de conocimiento, pero sí en materia de seguridad, tiempos de incorporación y el gran impacto que ello tiene respecto de acortar las etapas de la cadena productiva. El uso de plataformas nos ha permitido facilitar acceso al financiamiento con rapidez, flexibilidad y agilidad. Sin embargo, las pymes precisan también de acompañamiento en gestión, contabilidad, cobranzas -e incluso- planificación comercial y otros aspectos.
Pese al desarrollo de la pyme como institución, sus principales desafíos continúan siendo acceso a financiamiento como lo muestran distintas encuestas. Nuestro compromiso está con el financiamiento inclusivo y el acompañamiento que necesitan no solo para subsistir, sino para sostenerse y crecer.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE