Pulso

La primera contraoferta de Hacienda por sueldo mínimo no satisface a la CUT

Desde la CUT afirman que la propuesta del gobierno es subir en un 4% en mayo y otro 1% en enero del 2026.

La negociación por el salario mínimo entre el gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) está en su jornada final. Esto porque la propuesta debería estar zanjada antes del 1 de mayo para luego ser discutida en el Congreso nacional.

Y es por ello que ayer en una reunión en la tarde noche, el ministerio de Hacienda y del Trabajo le ofreció como un reajuste salarial de 4% ahora en mayo y otra de 1% en enero del 2026. De esta manera, el salarió mínimo pasaría de los actuales $510.536 a $530.957 para luego en enero llegar a $535.000.

La cifra se aleja de lo solicitado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). En la propuesta para este año se aspira a un alza de 12% al pasar de los actuales $510.536 a los $578.948 brutos.

CUT propone alza del sueldo mínimo a $578 mil en 2025 y fija meta de $1 millón para 2029.

De acuerdo a los señalado por representantes de la CUT la propuesta no ha sido todavía aceptada y por ello las conversaciones continuarán durante este miércoles. Se espera que esta jornada sea la última de negociación entre la multisindical y el gobierno.

En la propuesta la CUT planteó también una trayectoria para los próximos cinco años. Así se pretendía llegar el 2026 debería subir a $665.211; en 2027 a $767.654; en 2028 a $878.196 y en 2029 $ 1.004.656.

En caso de que se llegara a cumplir, el alza del salario mínimo entre hoy y el fin del próximo gobierno sería de 97%. En la presentación también incluyó 2030 con una cifra bruta de $1.149.326.

La viabilidad política de esa propuesta es baja dado el escenario económico y laboral. A ello se suman los costos laborales para las empresas. Ese es precisamente uno de los aspectos que ha comenzado a aparecer en el debate es cómo han ido impactando algunas medidas económicas en el costo laboral de las empresas.

En la reunión del lunes el gobierno habría descartado plantear una propuesta plurianual, es decir, que sea por más de un año, ya que ellos están en su última etapa de gobierno, por lo que no sería responsable dejar fijado un salario mínimo que no ejecutarán.

Más sobre:Salario MínimoCUTHaciendaTrabajoEmpleo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE