La U gana en la cancha y Colo Colo en las finanzas: radiografía a los resultados de los tres grandes del fútbol chileno
Las tres sociedades concesionarias delos grandes clubes de fútbol del país reportaron sus estados financieros a la CMF. Todas mejoraron su última línea, aunque Cruzados sigue registrando pérdidas.
Una importante mejorar en la última línea y en los ingresos mostraron las sociedades concesionarias de los principales clubes de fútbol del país.
Uno es Azul Azul - concesionaria del club Universidad de Chile-, cuyas utilidades crecieron 49,86% hasta los $891,6 millones.
En el primer semestre, los ingresos de la firma se expandieron 79% año contra año hasta los $19.422 millones, donde los más relevantes fueron los ingresos por borderó de $7.093 millones, cifra que implicó un alza de 58%.
Los ingresos por publicidad crecieron 28% interanual a $4.199 millones, mientras que los ingresos por participación en torneos internacionales totalizaron $3.775 millones ($0 el 2024), a la vez que los derechos de TV avanzaron 5% hasta los $2.634 millones.
Con esto, el resultado operacional se expandió 37,83% a $4.322 millones.
En su análisis razonado, Azul Azul señaló que en 2025 “los resultados de la operación mejoraron producto de una mayor venta de publicidad, por la venta de los derechos del jugador Marcelo Morales, por el aumento de partidos al participar en Copa Libertadores lo que lleva asociado pagos por la participación en dicho torneo”.
En sus estados financieros, la firma detalló que la venta de Morales a la Major League Soccer LLC le reportó un efecto en sus resultados de $451,8 millones.
Por el lado de los costos de la operación, sostuvo que los costos de organización de partidos sufrieron un aumento “producto de las exigencias de seguridad al organizar los partidos en el Estadio Nacional, estadio que tiene una mayor capacidad de espectadores y por ende los costos son mayores”.
Blanco y Negro duplica sus ganancias
Después de 10 años, Universidad de Chile ganó la Súper Copa tras derrotar a Colo Colo por tres goles a cero. Sin embargo, en términos de estados financieros las cifras de Blanco y Negro -concesionaria de Colo Colo- superan al club dirigido por Michael Clark.
La sociedad reportó que para el primer semestre sus ingresos totalizaron $24.254 millones, una leve alza de 1,3% respecto del mismo periodo del ejercicio previo.
En su análisis razonado, explicó que el alza se debió principalmente al aumento en los ingresos por venta de los jugadores Maximiliano Falcón al Inter Miami de la MLS (US$2,5 millones) y la venta del Club River Plate de Pablo Solari al Spartak de Moscú (US$2,7 millones de Euros).
En concreto, los ingresos por recaudación cayeron 12% “principalmente por la eliminación temprana en fase de grupos del torneo Copa Libertadores del primer equipo”, totalizando $5.105 millones.
Los ingresos por publicidad se expandieron 40,6% “debido al cierre y renovaciones de nuevos contratos comerciales como Adidas, Jugabet y por el aumento de royalties”.
En tanto, “los ingresos por derechos de televisión presentan una leve baja en relación con el año anterior, esto debido a que en el año 2024 la participación en la Copa Libertadores de América comenzó a disputarse en las fases previas”.
El resultado final del período de Blanco y Negro alcanzó los $ 3.158 millones, una fuerte alza de 106% respecto del mismo periodo del ejercicio previo.
Pérdidas de Cruzados
Fue a mediados de agosto cuando Universidad Católica inauguró su nuevo estadio, el Claro Arena. La reconstrucción del antiguo San Carlos de Apoquindo implicó aumentos de capital y emisión de deuda, pero las cifras de Cruzados - concesionaria del club- empiezan a mostrar señales de mejora.
La sociedad informó de pérdidas por $354 millones para el periodo que va entre enero y junio de este año, una reducción respecto de los -$2.101 millones que reportó en 2024.
El Ebitda, por su parte, mostró una fuerte mejora desde los -$675 millones de 2024 a los $1.140 millones del primer semestre de este año.
En su análisis razonado, la firma detalló que “los ingresos por actividades ordinarias a junio 2025, ascendieron a $ 11.008 millones, lo que representa un incremento del 41,8% en comparación al mismo periodo del mismo ejercicio del año anterior”.
Según sus estados financieros, la principal alza fue el ítem ingresos por recaudación y otros que totalizaron $9.015 millones, un alza de 148% respecto del mismo periodo del 2024
A esto se sumaron ingresos por publicidad y auspicios por $3.530 millones. Para el ejercicio previo no se reportaron ingresos por este ítem.
Sin embargo, los ingresos comerciales cayeron 51,7% hasta los $1.991 millones.
Lo último
Lo más leído
3.
6.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE