Las miradas de las Cámaras de Comercio binacionales en medio del debate social
Representantes de las cámaras de comercio de Chile con Estados Unidos, Australia y España plantean que este país vive un punto de inflexión, pero seguirá teniendo un alto atractivo para la inversión extranjera. Aseveran que se ha comenzado a generar una instancia de cambio en la sociedad chilena.

Cómo están viendo el actual momento que se vive en Chile, el análisis que hacen y qué esperan hacia delante. Esas fueron las preguntas que respondieron a PULSO representantes de tres cámaras de comercio de Chile con Estados Unidos (Amcham), Australia (Auscham) y España (Camacoes).
"Lo que hoy vemos es un proceso de transformación y modernización de los distintos participantes de la sociedad chilena. Es un punto de inflexión que evidentemente nos llevará a otra etapa, y como tal, debemos estar atentos para comprender los cambios que vendrán", comenta Carlos Molina, presidente de la Cámara Española de Comercio de Chile.
"Es difícil pensar que una empresa pueda mantenerse aislada de este momento de cambio, o que un inversionista crea que el momento social actual no repercutirá en el desarrollo de sus negocios y operaciones. El momento que vive el país nos obligará a todos a generar cambios", señala Molina.
Respecto del escenario hacia delante, Molina es optimista. "Tal como lo he indicado anteriormente, creemos que Chile vive un punto de inflexión, pero seguirá siendo un país con un alto atractivo para la inversión extranjera en el mediano y largo plazo", indica. "Evidentemente que lo ocurrido esta semana nos obliga a todos a revisar el camino avanzado y corregir aquello que es necesario mejorar, pero creemos que los acontecimientos vividos no deberían afectar el normal dinamismo que hemos visto en Chile", agrega.
Klaus Becker, presidente del directorio de la Cámara Chilena Australiana de Comercio, coincide que "se ha comenzado a generar una instancia de cambio en la sociedad chilena, con un ánimo real de escuchar las necesidades país, y generar cambios concretos tanto del mundo público como privado".
"Creemos en nuestro país, y que tenemos la capacidad de lograr una nueva realidad, en la cual, también creemos firmemente como Cámara que la experiencia de países como Australia, ya tienen incorporados en sus estándares elementos como la equidad y una fuerte institucionalidad", señala.
Hacia el futuro, proyecta que se encontrarán los caminos y herramientas necesarios para reestablecer una "sólida imagen país", dicen.
Por su parte, la presidenta de la Cámara Chilena Norteamericana de Comercio, Sandra Guazzotti, dice que "las empresas sin un propósito social no pueden desarrollar de manera plena sus potencialidades". "Estamos convencidos que las acciones de las compañías no se remiten sólo al mundo privado, sino que deben asumir un rol alineado al impacto que tienen en la vida de las personas", agrega.
Es un proceso de transformación y modernización de la sociedad chilena
"Chile ha avanzando un importante camino de crecimiento económico y estabilidad política y financiera en los últimos años. Evidentemente que lo ocurrido esta semana nos obliga a todos a revisar el camino avanzado y corregir aquello que es necesario mejorar, pero creemos que los acontecimientos vividos no deberían afectar el normal dinamismo que hemos visto en Chile".
Empresas sin propósito social no pueden desarrollar plenamente sus potencialidades
"Actualmente, las empresas juegan un rol fundamental en la economía de un país. Son fuente constante de empleo e innovación, además de ser esenciales en la generación de bienes y servicios que mejoran la vida de miles de personas. Y hoy, con más fuerza que nunca, son llamadas a atender una demanda social cada vez más exigente de parte de las comunidades en las que se encuentran inmersas".
El diálogo es un elemento esencial en éste y los procesos venideros
"Se ha comenzado a generar una instancia de cambio en la sociedad Chilena, con un ánimo real de escuchar las necesidades país, y generar cambios concretos tanto del mundo público como privado. Esto parece ser la vía correcta y si todo continúa en este sentido, Chile podrá demostrar que de una situación negativa supo capturar una oportunidad para mejorar".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE