Librería Antártica deja atrás el capítulo de la pandemia: mejora sus ventas y abre nuevas tiendas

Librería Antártica mejora sus ventas y abrirá dos nuevas tiendas este año

Hoy cuenta con 27 librerías en el país: 20 en la Región Metropolitana y 7 en regiones. A mediados de junio abrirá sus puertas un nuevo local en Antofagasta y otro en El Llano, en la Gran Avenida, tras la tienda ícono que inauguró en el MUT a comienzos de año.


Este año Librería Antártica inauguró un nuevo local en el Mercado Urbano Tobalaba. No es el único que está en carpeta, ya que en pocas semanas más abrirán dos nuevas tiendas, una en Santiago y otra en regiones. José Sanguinetti, gerente de negocios de la empresa, abordó con Pulso lo compleja que fue la pandemia, y cómo la gente sigue optando por las compras físicas de los libros.

Tienen actualmente 27 librerías en el país. 20 están en la Región Metropolitana y 7 en regiones (Valdivia, Concepción (2), Temuco, Machalí, Viña del Mar y Antofagasta. A mediados de junio abrirá sus puertas un nuevo local en Antofagasta y otro en El Llano en la Gran Avenida. De hecho, las ventas de libros por internet representa solo el 8% del total de lo que venden.

“La venta de internet de libros después de la pandemia bajó completamente. Quedó un poco más arriba que la venta que teníamos prepandemia. A la gente le gusta ir a la librería. Prefieren vivir la experiencia. Hoy tenemos gente que tiene más de 30 años como libreros, no uno. Tenemos muchos”, explicó Sanguinetti.

Volviendo a la sucursal que tienen en el MUT, este local está pensando además como un lugar de encuentro y entretenimiento, con un diseño que está inspirado en librerías de Oriente.

“A nosotros nos invitó MUT a participar de este proyecto hace un año y medio. Empezamos las conversaciones, que sea una librería que sea alineada con la construcción de MUT. Nos gustó bastante, porque sabíamos que iba a ser una librería que iba a romper todos los paradigmas de una librería normal. Queríamos que se centrara en la experiencia del comprador. Trabajamos con un estudio de arquitectos y les traspasamos el conocimiento más operacional de una librería. Se inspiraron en Oriente. Las librerías son más experienciales”, precisó.

Sin duda, reconoce que la pandemia fue un golpe para la librería, al igual que el retail. Esto, en parte porque gran parte de sus locales están dentro de un centro comercial.

“El 85% de nuestras tiendas están dentro de un centro comercial. Entonces éramos muy dependientes de la venta si es que el mall estaba abierto o no. Dado que estaban cerrados efectivamente hubo un boom de la venta de libros por internet. Desde el 2000 vendemos de manera electrónica. En 2019 hicimos una página web, más rápida y más amigable”, indicó.

Y agregó que “con las tiendas cerradas, obviamente la gente tenía que seguir consumiendo, y la venta de internet se duplicó o triplicó. Llegamos a vender cuatro o cinco veces más por internet que lo que vendíamos un mes normal. El canal se quintuplicó, pero como la venta en las tiendas físicas era tan fuerte, que esta quintuplicación de las ventas en la web no nos ayudaba tanto”.

Detalló eso sí, que desde esa época y hasta mediados de este año van a haber inaugurado cinco nuevos locales en el país, y afirmó que en general las ventas de libros en formato electrónico son muy bajas en Chile.

“Menos del 10% de la venta de libros en Chile son en formato electrónico. Ya sean audiolibros o ebooks. Entonces es muy de nicho. La industria del libro estaba con temor hace 10 o 15 años, donde pensaban que iba a pasar lo mismo que los CDs o DVDs. En los libros no va a pasar. Cada vez se venden menos, va a la baja. La gente prefiere el libro impreso”, señaló.

Si bien no detalló cifras, el gerente de negocios de esta tradicional librería nacida en 1982, aseguró que las ventas este año han mejorado con respecto a 2023.

“A nosotros nos ha ido bien. Vamos creciendo respecto a 2023. Nos ha ido bien”, sostuvo.

Librería Antártica tiene hoy poco más de 250 trabajadores. Su primera tienda se inauguró en abril de 1982 en el Parque Arauco. Otro tema que ha estado en el foco es el comercio ambulante, que los llevó hace un tiempo a presentar un recurso de protección.

“Hace dos años pusimos un recurso de protección contra la Municipalidad de Santiago, porque permitía en su momento la venta de libros ilegales afuera de la librería ubicada en Ahumada 252. Nos dieron razón a ese recurso, y obligaron a la municipalidad a hacerse cargo de eso. Habían sido personas que estaban legales, porque el municipio les había dado permisos”, señaló.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.