Pulso

Los ingresos fiscales aumentan y se modera el crecimiento del gasto del Estado en el primer trimestre

"Al primer trimestre, la ejecución del gasto público trae señales positivas", aseguró la directora de Presupuestos, Javiera Martínez.

En la foto: la directora de Presupuestos, Javiera Martínez. MARIO TELLEZ

Los ingresos totales del gobierno central acumularon un crecimiento de 5,7% frente al mismo año anterior, según informó la Dirección de Presupuestos (Dipres) del Ministerio de Hacienda en su “Informe de Ejecución Presupuestaria” al primer trimestre de 2025.

La Dipres atribuyó las cifras a un incremento del 9,2 % en los ingresos tributarios. “Este resultado fue empujado por el aumento anual de un 15,3 % en el impuesto a la renta, incluyendo una expansión de un 35,2 % en la minería privada”, detalló la Dipres en un comunicado.

Ante este contexto, la Dipres resaltó que, por quinto mes consecutivo, se observa un crecimiento acumulado, en doce meses, de los ingresos fiscales.

Por el lado del gasto, la Dipres comentó que a marzo se ejecutó un 24,3 % de la Ley de Presupuestos aprobada para el año. “Este avance va de la mano de un crecimiento real del gasto de 3,3 % respecto del mismo período del año anterior, el incremento acumulado más bajo desde diciembre de 2023, cuando se alcanzó un alza de un 1,0 %”, resaltó.

En el detalle, la Dipres destacó que, el gasto corriente -que incluye los gastos que afectan al patrimonio neto, como el destinado a personal, subsidios y donaciones, y prestaciones previsionales- registró una tasa de avance acumulada de un 25,4 %, similar a la ejecución al mismo mes del año pasado.

“La ejecución de este tipo de gasto aumentó un 2,1 % frente al primer trimestre del año pasado, por debajo del aumento total del gasto”, agregó.

En tanto, el gasto de capital -compuesto por inversión y por transferencias de capital-— alcanzó una ejecución de un 18,5 % al primer trimestre, el registro más alto desde 2010, dijo la Dipres.

“Este desempeño fue consecuencia de un crecimiento de un 13,0 % de este tipo de gasto respecto al acumulado a marzo de 2024, impulsado por alzas de un 49,5 % del gasto de capital en obras públicas, de un 50,3 % en salud y de un 29,2 % en interior y seguridad pública”, explicó.

Ante este escenario, la directora de Presupuestos, Javiera Martínez Fariña, destacó que “al primer trimestre la ejecución del gasto público trae señales positivas”.

“Por un lado, el gasto total está moderando su crecimiento e incluso en marzo registró una caída de 3,5% con respecto al año anterior. El impulso, entonces, viene desde la inversión pública, que registró un crecimiento de un 50,9 % al comparar con los primeros tres meses del año pasado y su ejecución más alta desde 2009″, dijo.

Sobre la deuda bruta, al cierre de marzo, el indicador totalizó $132.193.544 millones, equivalente al 39,5 % del PIB estimado para el año, lo que resulta inferior al 41,7% alcanzado a diciembre del año pasado.

“(La cifra es) explicada por la mayor estimación de PIB, junto con la apreciación cambiaria respecto del año pasado y, en menor medida, por las amortizaciones del período. Con todo, considerando el programa de emisión de deuda para 2025, se espera que el ratio deuda/PIB alcance el nivel de 42,3 %”, dijo la Dipres.

Otro de los datos que destacó la Dipres fue que, durante el primer trimestre, el gasto en intereses de la deuda fue de $1.313.377 millones, equivalente a un 0,4 % PIB estimado para el año. “Esta cifra representa una disminución de un 3,6 % respecto del gasto en intereses ejecutado en el mismo trimestre de 2024″, comentó.

Más sobre:EconomíaHaciendaDipres

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE