Mercado Pago ya es líder indiscutible en tarjetas de prepago y va a la caza de su único rival en débito bancario
El brazo financiero de Mercado Libre a agosto tenía el podio en tarjetas de prepago vigentes (9.677.606) y con operaciones (2.723.387), al igual que en número y monto de operaciones, posicionándose muy por sobre el resto de los emisores. Además, si se compara con las tarjetas de débito, sobrepasa a todos los bancos, con excepción de la CuentaRUT de BancoEstado.
Mercado Pago, el brazo financiero de la multinacional de origen argentino Mercado Libre, un gigante que vale en Bolsa US$117 mil millones, avanza a pasos agigantados en Chile.
A fines de 2022 logró su primer gran hito: ser la tarjeta de prepago no bancaria más grande medida por plásticos vigentes.
Pese a la gran cantidad de personas que logró atraer la plataforma de pagos de MercadoLibre en muy poco tiempo, lo cierto es que en ese momento no había conseguido incentivar con igual ímpetu a los usuarios a utilizar la referida tarjeta, lo que se vio reflejado en que no tenía la mayor cantidad de plásticos con operaciones.
Pero ese récord lo logró tan pronto como un año después, en diciembre de 2023. Hoy Mercado Pago es líder indiscutible en el mundo de las tarjetas de prepago no bancarias del país, medido de cualquier manera, según las cifras que consolida la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) en su sitio web.
A agosto tenía el podio en tarjetas de prepago vigentes con 9.677.606, concentrando el 68% del total de plásticos de este tipo en el país (14.175.644), y con un amplio margen respecto al segundo lugar que ocupa Tenpo, que tiene 2.063.289. De hecho, solo en lo que va del año ha logrado adicionar 2.599.697 tarjetas respecto del cierre de 2024, un aumento de 63% a agosto.
La plataforma de pagos de Mercado Libre también está en el primer lugar en tarjetas de prepago con operaciones, sumando 2.723.387 en el octavo mes, esto es el 69% del total del sistema, registrando una holgada distancia respecto al segundo lugar de Tenpo, que en igual mes anotó 735.690. En lo que va de 2025, Mercado Pago ha crecido en 950.262 plásticos en este ítem, un alza de 53% entre diciembre de 2024 y agosto último.
Asimismo, Mercado Pago tiene la primera posición en número (30.314.166) y monto ($1.492.871 millones) de operaciones mensuales, prácticamente duplicando lo que reportaba al cierre del año pasado, y de nuevo con holgura versus el segundo lugar de Tenpo (7.880.069 operaciones por $286.107 millones en agosto).
El boom de “Haz crecer tu dinero”
Este salto en las cifras de Mercado Pago coincide con el lanzamiento que hicieron en diciembre de 2023 de su producto “Haz crecer tu dinero”, en alianza con Bice, donde ya han sumado a más de 2 millones de usuarios que tienen invertidos sobre US$725 millones.
De hecho, del monto total de operaciones que registró la tarjeta de prepago en agosto en personas naturales, por $1.492.871 millones, un 84% correspondió a retiro de efectivo, 13% fue por compras, y un 1% por pago de cuentas y servicios.
Desde la CMF explican que la mayor parte de los retiros de efectivo que allí consolida, corresponde a movimientos entre las cuentas de Mercado Pago y Banco Bice, a través del producto “Haz crecer tu dinero”, dado que allí se registran los montos que se transfieren hacia el banco que se consideran retiros de efectivo realizados por los clientes.
Agostina Colaizzo, gerenta senior de créditos y tarjetas de Mercado Pago, afirma que el crecimiento que han tenido “se debe a la propuesta de valor completa que tiene la cuenta digital de Mercado Pago, una cuenta sin costos y que nos ha permitido posicionarnos como una de las principales herramientas financieras para millones de chilenos”.
Agrega que “esto lo hemos logrado resolviendo con tecnología una necesidad real y masiva: democratizar el acceso a servicios financieros que antes eran complejos, costosos o directamente inaccesibles para una buena parte de la población. Nuestra propuesta es un ecosistema donde la cuenta digital es el centro, y la tarjeta, uno de los puentes que la conectan con el mundo físico”.
BancoEstado, el número uno
Pero más aún, al comparar estos números de Mercado Pago con el producto más similar que hay en los bancos, esto es, la tarjeta de débito, se obtiene que la filial de Mercado Libre ya supera a cada uno de los actores de esa industria, con excepción del número uno desde hace más de una década: BancoEstado y su CuentaRUT, el medio de pago más masivo del país.
A agosto el banco estatal sumaba 14.072.200 tarjetas de débito vigentes, muy por sobre los 4.092.016 que contabilizaba la entidad que le sigue, Banco de Chile. Las tarjetas de débito con operaciones de BancoEstado eran 11.809.870 al octavo mes, muy por sobre las 1.859.900 del Chile que se ubica a continuación.
Por otra parte, el banco estatal anotó en agosto 217.999.764 operaciones con tarjeta de débito por $3.807.728 millones.
El excomisionado de la CMF y hoy profesor titular de la Universidad de Los Andes, Mauricio Larraín, estima que sí se puede hacer esta comparación de prepago versus débito, “toda vez que cumplen la misma función básica para el usuario: permitir pagos con fondos propios. Por lo tanto, comparar el número de tarjetas vigentes (o con uso) entre ambos tipos ayuda a dimensionar quién lidera el uso de medios de pago digitales”.
Por otra parte, a juicio de Larraín “es natural que un mercado de esta naturaleza termine muy concentrado y con unos pocos actores relevantes (por ejemplo Mercado Pago, BancoEstado, Tenpo). Esto se debe a que este mercado presenta dos características que generan barreras de entrada y, por lo tanto, naturalmente llevan a un mercado concentrado”.
Entre ellas, primero menciona las “economías de escala. Mercado Pago tiene costos fijos muy altos en tecnología, ciberseguridad y cumplimiento normativo, pero costos marginales muy bajos (casi nulos) por usuario o transacción adicional. Por eso, mientras más usuarios y pagos procesa, menor es su costo promedio, y más difícil se vuelve competirle en eficiencia”.
En segundo lugar, “y quizás más importante que el punto anterior: economías de alcance y de datos. Estas ocurren cuando una empresa ofrece varios servicios integrados y usa los datos generados en uno para mejorar los otros. Como consecuencia, cuantos más servicios tiene y más datos acumula, más valiosa se vuelve su red y más difícil es competirle”, sostiene Larraín.
A su juicio, “las economías de alcance de Mercado Pago provienen de las sinergias entre los distintos servicios que ofrece dentro del ecosistema Mercado Libre, tales como: integración con el e-commerce de Mercado Libre; diversificación de servicios financieros (billetera digital, tarjeta prepago, pagos QR, créditos e inversiones, usando la misma base tecnológica y de clientes); uso de datos compartidos; fidelización dentro del ecosistema”.
Lo último
Lo más leído
1.
3.
4.
6.