Pulso

Munir Hazbún: “Jamás entregué dineros a Leonarda Villalobos para que realizará acciones indebidas”

El empresario declaró por tercera vez ante la Fiscalía en calidad de imputado por el caso Factop, buscando desvincularse del presunto pago de coimas a funcionarios públicos y responsabilizando a su exabogada, Leonarda Villalobos, de haberlo manipulado emocional y legalmente para obtener dinero mediante engaños, incluso inventando gestiones ante la Tesorería y el SII.

Munir Hazbún y Leonarda Villalobos.

El 28 de abril, el empresario Munir Hazbún Rezuc prestó declaración por tercera vez ante la Fiscalía de Alta Complejidad y Crimen Organizado de la Fiscalía Regional Metropolitana Oriente, en calidad de imputado en el marco del caso Factop.

Hazbún tuvo como abogada a Leonarda Villalobos, quien el 22 de junio de 2023 grabó una conversación sostenida en las oficinas del estudio jurídico de Luis Hermosilla, en la que participaron también el propio Hermosilla y el empresario Daniel Sauer. En esa reunión, los tres discutieron el eventual pago de coimas a funcionarios del Servicio de Impuestos Internos (SII), en el contexto de investigaciones contra empresas vinculadas a Sauer.

En la grabación se oye a Leonarda Villalobos leer una lista de empresas investigadas por el Servicio de Impuestos Internos (SII) por la emisión de facturas falsas. Entre los nombres mencionados estaban Pictor y Canopus, lo que llevó a Luis Hermosilla a preguntar a quién pertenecían.

“Son de Munir, pero Munir no figura como dueño. Están a nombre de otras personas. Son sociedades que él nos proporcionó para que se pudieran emitir las facturas”, afirmó Daniel Sauer.

Hazbún, quien está en calidad de imputado por el presunto delito de soborno, llegó a la diligencia acompañado de dos abogados: Ítalo León y Luis Inostroza, exfiscal del caso La Polar. Al otro lado estaba el fiscal Miguel Ángel Orellana, acompañado de la abogada asistente Paula Rubilar, el subprefecto de la Bridec, Aníbal Arce, y el carabinero del OS7, Cristóbal Zamora.

En su declaración, el empresario afirmó al fiscal Orellana que “jamás entregué dineros a doña Leonarda para que ella realizará acciones indebidas ante funcionarios de Tesorería General de la República (TGR)”. Esta es la tercera vez que Hazbún presta declaración ante la Fiscalía.

En su testimonio, Hazbún tomó distancia de cualquier pago ilícito a funcionarios públicos, y cuestionó la interpretación de los mensajes extraídos del celular de Villalobos, indicando que muchos de ellos fueron escritos en medio de un proceso personal traumático: su separación matrimonial. Según dijo, este hecho afectó gravemente su salud física y emocional, circunstancia que —asegura— fue aprovechada por su abogada de entonces. “Mi condición de salud fue aprovechada por doña Leonarda para gestionar prácticamente todos los aspectos de mi vida, incluidos mis negocios”, sostuvo.

Hazbún aseguró que Villalobos pasó de ser su representante legal a una suerte de administradora de su vida y asesora empresarial, y que habría inventado una serie de diligencias ante instituciones públicas —como la Tesorería y el Servicio de Impuestos Internos— para obtener dinero a través del engaño. “Hoy he sabido que muchas de las supuestas gestiones realizadas en mi representación las hizo bajo engaño, con la finalidad de obtener un beneficio económico de mi parte”, expresó ante la Fiscalía.

Tesorería

Uno de los ejemplos que relató se refiere al funcionario Renato Robles, de la Tesorería General de la República. Hazbún explicó que Villalobos lo mencionó como un supuesto intermediario para la tramitación de convenios, pero que en realidad todo habría sido un montaje. “Nunca he conversado con el señor Renato Robles. Supe de él por Leonarda, quien decía conocerlo desde 2021 y tener buena relación”, relató. Afirmó que Villalobos le habría dicho que Robles estaba involucrado en un acuerdo con TGR y que por eso necesitaba una suma adicional de dinero. “Naturalmente, era falso”, dijo.

Hazbún reconoció haber entregado a Villalobos sus claves personales y de sus empresas, además de poderes legales para realizar trámites, pero insistió en que jamás consintió la utilización de medios irregulares para obtener información o beneficios. “No existe ningún documento que yo haya consentido que se obtuviera mediante medios espurios o irregulares”, afirmó.

Empresas

Durante la declaración, el fiscal Orellana también interrogó a Hazbún sobre una serie de consultas realizadas por el funcionario Renato Robles en los sistemas internos de la Tesorería respecto de distintas sociedades, entre ellas Syner S.A., Consener SpA, Orion y Ferretex (hoy Lemontree SpA).

Hazbún dijo conocer algunas de esas compañías.

En el caso de Syner, dijo que a mediados de 2023 comenzó a interesarse en la empresa, con miras a una eventual compra, iniciando un proceso de revisión legal, tributaria y contable. “Las consultas a Syner son compatibles cronológicamente con ese proceso”, admitió.

Sobre Consener, afirmó que era una sociedad vinculada a los mismos dueños de Syner, pero que desconocía por qué Robles la había consultado en 2021.

Sobre ambas empresas, Hazbún afirma que jamás encargó a Villalobos que pidiera a Robles consultar por ambas firmas.

Respecto de Distribución y Logística Orion SpA, Transportes Orion Ltda. y Comercial y Servicios Orhasa Ltda., Hazbún afirmó que estas empresas estaban vinculadas a Alberto Sauer, padre de Daniel Sauer, y que Villalobos ya prestaba asesorías para ellas cuando se conocieron. Según dijo, Villalobos le propuso participar en esos negocios, pero tras analizar la situación financiera, decidió no involucrarse. “Nunca me hice cargo de ellas ni le pedí a nadie que realizara alguna gestión”, afirmó.

En cuanto a Ferretex, empresa que luego cambió su razón social a Lemontree SpA, relató que Villalobos le pidió información para supuestas gestiones ante TGR, y que él se la proporcionó. Posteriormente, Villalobos le mostró pantallazos de un chat con Renato Robles, donde este entregaba antecedentes tributarios. Hazbún insistió en que no conocía a Robles y que, si la información fue entregada, “fue obtenida de manera lícita, no existiendo contraprestación alguna por esos datos”.

Más sobre:NegociosFactopMunir HazbúnSIIDelitosLeonarda VillalobosLuis Hermosilla

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE